- Inicio
-
Libros
-
Campo Psi
- PSICOANÁLISIS
- PSICODIAGNÓSTICO
- NEUROCIENCIAS
- ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO
- ADICCIONES
- ADOLESCENCIA
- ADOPCIÓN
- ANSIEDAD Y FOBÍAS
- AUTISMO
- AUTOAYUDA
- CÁNCER
- CONSTELACIONES FAMILIARES
- CORPORAL
- DISCAPACIDAD
- DISCAPACIDAD AUDITIVA
- DIVORCIO
- ESTRÉS
- EVOLUTIVA
- FONOAUDIOLOGÍA
- GÉNERO
- GRUPOS
- HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
- HOSPITAL
- JUEGO
- MEDIACIÓN
- MINORIDAD
- MUSICOTERAPIA
- NIÑEZ
- MUERTE
- ORGANIZACIONAL
- PNL
- PSICOFARMACOLOGÍA
- PSICOLOGÍA COMUNITARIA
- PSICOLOGÍA SOCIAL
- PSICOPATOLOGÍA
- PSICOSIS
- PSICOTERAPIA
- PSIQUIATRÍA
- RECURSOS HUMANOS
- RESILIENCIA
- SALUD MENTAL
- SEXUALIDAD
- SISTÉMICA
- TRANSPERSONAL
- TRASTORNO BIPOLAR
- TRASTORNOS ALIMENTARIOS
- TRASTORNOS DEL LENGUAJE
- VEJEZ
- VIOLENCIA
- Jurídica
- Cs Sociales
- Ciencias de la Educación
- Filosofía
- Literatura
- Arte
- Córdoba
- Ciencia
- Literatura Infantil
- Literatura Juvenil
- Diccionarios
- Revistas
- Agendas
-
Campo Psi
- Consultas
- Cómo Comprar
- Quiénes Somos
- Preguntas Frecuentes
Lo imaginario en Lacan no se limita al campo de las imágenes. Lo imaginario pertenece al campo de la identificación, en el registro especular, con la imagen del semejante.?Lacan empieza estudiando el registro imaginario como el lugar donde se experimenta la angustia: parte del esquema óptico, de la imagen especular y de los trastornos de la relación con esta, lo Unheimlich del doble, para llegar finalmente al momento en que la imagen cobra autonomía y empieza a mirar. Momento de máxima angustia cuando la imagen no alcanza a vestir el objeto. [
]?Sabemos que nada es tan fuerte como la pasión por sí mismo. Lo señala Lacan en diferentes momentos y especialmente a partir de la introducción del nudo borromeo. Sí, el ser humano está infatuado con su propia imagen y si decimos que el yo es paranoico en la medida en que solo acentúa la unidad imaginaria y cae en el espejismos de 'ser uno solo contra los otros'. Lacan descubrió que entre el yo y el síntoma hay una ruptura y que un psicoanálisis consiste, como muestran los testimonios de los AE, en deshacerse de toda creencia del yo, en deshacerse de la paranoia primitiva del yo para acceder al nudo del síntoma y saber hacer algo con él.
LO IMAGINARIO EN LACAN - TUDANCA L GIL P GORE
Lo imaginario en Lacan no se limita al campo de las imágenes. Lo imaginario pertenece al campo de la identificación, en el registro especular, con la imagen del semejante.?Lacan empieza estudiando el registro imaginario como el lugar donde se experimenta la angustia: parte del esquema óptico, de la imagen especular y de los trastornos de la relación con esta, lo Unheimlich del doble, para llegar finalmente al momento en que la imagen cobra autonomía y empieza a mirar. Momento de máxima angustia cuando la imagen no alcanza a vestir el objeto. [
]?Sabemos que nada es tan fuerte como la pasión por sí mismo. Lo señala Lacan en diferentes momentos y especialmente a partir de la introducción del nudo borromeo. Sí, el ser humano está infatuado con su propia imagen y si decimos que el yo es paranoico en la medida en que solo acentúa la unidad imaginaria y cae en el espejismos de 'ser uno solo contra los otros'. Lacan descubrió que entre el yo y el síntoma hay una ruptura y que un psicoanálisis consiste, como muestran los testimonios de los AE, en deshacerse de toda creencia del yo, en deshacerse de la paranoia primitiva del yo para acceder al nudo del síntoma y saber hacer algo con él.
Productos Relacionados
6 cuotas sin interés de $108,33


3 cuotas sin interés de $216,67




18 cuotas con otras tarjetas







































Débito



Efectivo



Transferencia o déposito

Cuando termines la compra vas a ver la información de pago en relación a esta opción.
Total: $650$617,50
Envíos gratis en Ciudad de Córdoba
Para compras de más de $4000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos
Envíos gratis en Ciudad de Córdoba
Para compras de más de $4000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos