- Inicio
-
Libros
- Literatura
-
Campo Psi
- PSICOANÁLISIS
- PSICODIAGNÓSTICO
- COGNITIVA
- NEUROCIENCIAS
- ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO
- ADICCIONES
- ADOLESCENCIA
- ADOPCIÓN
- ANSIEDAD Y FOBÍAS
- AUTISMO
- AUTOAYUDA
- CÁNCER
- CONSTELACIONES FAMILIARES
- CORPORAL
- DISCAPACIDAD
- DISCAPACIDAD AUDITIVA
- DIVORCIO
- ESTRÉS
- EVOLUTIVA
- FONOAUDIOLOGÍA
- GÉNERO
- GRUPOS
- HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
- HOSPITAL
- JUEGO
- MEDIACIÓN
- MINDFULNESS
- MINORIDAD
- MUSICOTERAPIA
- NIÑEZ
- MUERTE
- ORGANIZACIONAL
- PNL
- PSICOFARMACOLOGÍA
- PSICOLOGÍA COMUNITARIA
- PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
- PSICOLOGÍA SOCIAL
- PSICOPATOLOGÍA
- PSICOSIS
- PSICOTERAPIA
- PSIQUIATRÍA
- RECURSOS HUMANOS
- RESILIENCIA
- SALUD MENTAL
- SEXUALIDAD
- SISTÉMICA
- TRANSPERSONAL
- TRASTORNO BIPOLAR
- TRASTORNOS ALIMENTARIOS
- TRASTORNOS DEL LENGUAJE
- VEJEZ
- VIOLENCIA
- Filosofía
- Cs Sociales
- Jurídica
- Ciencias de la Educación
- Arte
- Córdoba
- Ciencia
- Literatura Infantil
- Literatura Juvenil
- Diccionarios
- Revistas
- Agendas
- BLOG
- Consultas
- Cómo Comprar
- Quiénes Somos
- Preguntas Frecuentes
- Política de Devolución
Link a nuestra columna en Tanta Trampa (Martes 4 de julio de 2023)
Leí el libro de Susana y doy las gracias por la oportunidad de leerlo: me interesó mucho y aprendi mucho. Es una bella idea, la de buscar qué es un maestro, y oír estas voces (se las oye, de verdad) da a cada lector, ante todo, la oportunidad de interrogarse a sí mismo. Despertaron recuerdos de escenas con mi padre, mi madre, que tanto me transmitieron de modo poético. También recuerdos de la escuela donde sufrí y me aburri muchisimo: desgraciadamente no tuve la suerte de encontrar a una maestra como las del libro, solo ocurrió más tarde, en la universidad, con mi profesor de griego modemo, un maestro magnifico que sigo conociendo y admirando, que nos enseñaba la lengua en los poemas de Elytis, Seferis, Cavafy o en las canciones de los fumadores de opio.
Probablemente por eso, por ese aburrimiento que senti tantos años, no se me ocurrió nunca estudiar la lectura en la escuela. Además se había escrito tanto sobre la escuela... Pero aqui se trata de otra cosa, de pura vida, de maestras que inventan día tras día para abrir las ventanas de los lugares donde trabajan y dar a respirar un aire fresco, y que lo hacen por vías muy diversas. Qué bueno que así sea, que no haya ninguna receta », desde luego, sino esa increible variedad de experiencias, de invenciones, que una adore la poesia, o la música, o el teatro, que la otra quiera construir la razón y valore los debates... Qué suerte, para quien lee los textos, la de entrar en las aulas, por ejemplo en el aula de esa maravillosa maestra en Chaco que acompañamos en sus dudas, sus descubrimientos, su gran generosidad.
Todos estos textos dan mucho para pensar, con observaciones de una gran profundidad y muchos detalles que nos hacen levantar la mirada. Y lo hacen de un modo placentero porque gran parte de las entrevistadas que nos ofrece Susana cuentan muy bien (las primeras veces que visité la Argentina, me impactaba que mucha gente contaba bien, y me acuerdo que en una conferencia dije que los argentinos no bajaban del barco -como se decía en el chiste- sino del cuento). Susana tiene un gran arte mayéutico y son muy bellas las conversaciones. Ella cita a Freire diciendo que el educador "es también un artista
que rehace el mundo..." Con estas conversaciones vemos que el educador es ante todo un artista. De lo que se trata es de arte, vemos cómo transmitir es un arte, enseñar es un arte, recibir la enseñanza, apropiarse de ella, también es un arte. Es una dimensión artística que no se toma bastante en consideración. Aún menos ahora, quizá, con la obsesión de la rentabilidad inmediata. Y la Argentina es realmente un país en el que se ha intentado mucho en relación con esto, es el país de la enseñanza por el arte, algo que también me impactó cuando empecé a visitar ese país. Leyendo las "Voces" me quedé con ganas de saber más a propósito de esa educación por el arte que practicaban algunas de estas maestras de modo tan inspirado.
Michèle Petit
VOCES MAESTRAS - SUSANA ASSELLE
Link a nuestra columna en Tanta Trampa (Martes 4 de julio de 2023)
Leí el libro de Susana y doy las gracias por la oportunidad de leerlo: me interesó mucho y aprendi mucho. Es una bella idea, la de buscar qué es un maestro, y oír estas voces (se las oye, de verdad) da a cada lector, ante todo, la oportunidad de interrogarse a sí mismo. Despertaron recuerdos de escenas con mi padre, mi madre, que tanto me transmitieron de modo poético. También recuerdos de la escuela donde sufrí y me aburri muchisimo: desgraciadamente no tuve la suerte de encontrar a una maestra como las del libro, solo ocurrió más tarde, en la universidad, con mi profesor de griego modemo, un maestro magnifico que sigo conociendo y admirando, que nos enseñaba la lengua en los poemas de Elytis, Seferis, Cavafy o en las canciones de los fumadores de opio.
Probablemente por eso, por ese aburrimiento que senti tantos años, no se me ocurrió nunca estudiar la lectura en la escuela. Además se había escrito tanto sobre la escuela... Pero aqui se trata de otra cosa, de pura vida, de maestras que inventan día tras día para abrir las ventanas de los lugares donde trabajan y dar a respirar un aire fresco, y que lo hacen por vías muy diversas. Qué bueno que así sea, que no haya ninguna receta », desde luego, sino esa increible variedad de experiencias, de invenciones, que una adore la poesia, o la música, o el teatro, que la otra quiera construir la razón y valore los debates... Qué suerte, para quien lee los textos, la de entrar en las aulas, por ejemplo en el aula de esa maravillosa maestra en Chaco que acompañamos en sus dudas, sus descubrimientos, su gran generosidad.
Todos estos textos dan mucho para pensar, con observaciones de una gran profundidad y muchos detalles que nos hacen levantar la mirada. Y lo hacen de un modo placentero porque gran parte de las entrevistadas que nos ofrece Susana cuentan muy bien (las primeras veces que visité la Argentina, me impactaba que mucha gente contaba bien, y me acuerdo que en una conferencia dije que los argentinos no bajaban del barco -como se decía en el chiste- sino del cuento). Susana tiene un gran arte mayéutico y son muy bellas las conversaciones. Ella cita a Freire diciendo que el educador "es también un artista
que rehace el mundo..." Con estas conversaciones vemos que el educador es ante todo un artista. De lo que se trata es de arte, vemos cómo transmitir es un arte, enseñar es un arte, recibir la enseñanza, apropiarse de ella, también es un arte. Es una dimensión artística que no se toma bastante en consideración. Aún menos ahora, quizá, con la obsesión de la rentabilidad inmediata. Y la Argentina es realmente un país en el que se ha intentado mucho en relación con esto, es el país de la enseñanza por el arte, algo que también me impactó cuando empecé a visitar ese país. Leyendo las "Voces" me quedé con ganas de saber más a propósito de esa educación por el arte que practicaban algunas de estas maestras de modo tan inspirado.
Michèle Petit
Productos relacionados

1 cuota de $27.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $27.000 |








3 cuotas de $9.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $27.000 |




2 cuotas de $16.027,20 | Total $32.054,40 | |
6 cuotas de $6.068,70 | Total $36.412,20 | |
9 cuotas de $4.437 | Total $39.933 | |
12 cuotas de $3.633,75 | Total $43.605 | |
24 cuotas de $2.700 | Total $64.800 |






3 cuotas de $10.971,90 | Total $32.915,70 |



3 cuotas de $11.504,70 | Total $34.514,10 | |
6 cuotas de $6.336 | Total $38.016 |

6 cuotas de $6.381,45 | Total $38.288,70 | |
9 cuotas de $4.775,10 | Total $42.975,90 | |
12 cuotas de $3.910,73 | Total $46.928,70 |

18 cuotas de $3.006,45 | Total $54.116,10 |








Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos
Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos