ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000
Aunque hay diferencias entre los puntos de vista antiguos y modernos, el autoconocimiento tiene una larga historia en la practica filosofica en la cual se distinguen dos caracteristicas principales. Por un lado, para ser un agente epistemico se requiere estar epistemicamente familiarizado con los propios pensamientos, percepciones y sensaciones. Por otro lado, alguna clase de autoconocimiento es necesaria para alcanzar cierta sabiduria y llevar una buena vida. Este tema puede ser analizado desde distintos enfoques de la filosofia de la mente, pero esta obra opta por centrarse en las siguientes cuestiones: como accedemos al “conocimiento” de nuestra propia vida mental; como sabemos que tenemos la creencia de que, por ejemplo, llueve o esta soleado; como sabemos que nos sentimos alegres o temerosos, que somos generosos o egoistas, que disfrutamos una buena pelicula o que nos indignamos ante hechos de violencia.

UNA TRILOGIA QUE IMPORTA - NORA STIGOL ALICIA GIANELLA

$19.900
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
¡Solo quedan 2 en stock!
UNA TRILOGIA QUE IMPORTA - NORA STIGOL ALICIA GIANELLA $19.900
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
Aunque hay diferencias entre los puntos de vista antiguos y modernos, el autoconocimiento tiene una larga historia en la practica filosofica en la cual se distinguen dos caracteristicas principales. Por un lado, para ser un agente epistemico se requiere estar epistemicamente familiarizado con los propios pensamientos, percepciones y sensaciones. Por otro lado, alguna clase de autoconocimiento es necesaria para alcanzar cierta sabiduria y llevar una buena vida. Este tema puede ser analizado desde distintos enfoques de la filosofia de la mente, pero esta obra opta por centrarse en las siguientes cuestiones: como accedemos al “conocimiento” de nuestra propia vida mental; como sabemos que tenemos la creencia de que, por ejemplo, llueve o esta soleado; como sabemos que nos sentimos alegres o temerosos, que somos generosos o egoistas, que disfrutamos una buena pelicula o que nos indignamos ante hechos de violencia.