ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000

Este libro realiza una construcción sociohistórica del Estado a partir de su configuración con un conjunto de actores económicos y sociales que lo vertebran. Las investigaciones reunidas analizan el proceso de formación y transformación política, social y cultural entre el último tercio del siglo XIX y el período de entreguerras mediante la combinación de conceptos y metodologías distintivas de la historia y las ciencias sociales. Los trabajos han priorizado el estudio de los espacios subnacionales como ámbitos de producción de iniciativas político-estatales en conexión con problemas generales en la arquitectura del país federal. Las indagaciones realizadas en el marco de un proyecto colectivo tienen como eje estructurador la interrogación sobre la construcción de la dinámica estatal y restituyen el fino juego de interacciones por los cuales las dirigencias construyen las capacidades de control para imponer la voluntad estatal. Las investigaciones revisan el rol central que le cupo a la producción de información para trazar objetivos de políticas públicas, pero también para construir y aceitar alianzas entre dirigencias estatales, partidarias, económicas, sociales y culturales. De su lectura emergen evidencias firmes de que las provincias no fueron meras comparsas del juego político dirigido desde la cúspide del poder nacional sino laboratorios eficaces del montaje del aparato administrativo, judicial y estadístico del estado provincial en sintonía con los cambios operados en la economía y la sociedad. A partir de esta mirada situada y de conjunto, el libro que el lector tiene entre sus manos presenta un análisis complejo de la imbricación del sistema político local y nacional dando cuenta de la ampliación de agencias estatales, la conformación de las dirigencias empresariales y la transformación o irrupción del regionalismo cultural.

UN ESTADO PROVINCIAL EN TRANSFORMACION, POLITICA, ADMINISTRACION Y CULTURA MENDOZA 1870-1940 - BEATRIZ BRAGONI VIRGINIA MELLA

$26.200
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
¡Solo quedan 2 en stock!
UN ESTADO PROVINCIAL EN TRANSFORMACION, POLITICA, ADMINISTRACION Y CULTURA MENDOZA 1870-1940 - BEATRIZ BRAGONI VIRGINIA MELLA $26.200
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Este libro realiza una construcción sociohistórica del Estado a partir de su configuración con un conjunto de actores económicos y sociales que lo vertebran. Las investigaciones reunidas analizan el proceso de formación y transformación política, social y cultural entre el último tercio del siglo XIX y el período de entreguerras mediante la combinación de conceptos y metodologías distintivas de la historia y las ciencias sociales. Los trabajos han priorizado el estudio de los espacios subnacionales como ámbitos de producción de iniciativas político-estatales en conexión con problemas generales en la arquitectura del país federal. Las indagaciones realizadas en el marco de un proyecto colectivo tienen como eje estructurador la interrogación sobre la construcción de la dinámica estatal y restituyen el fino juego de interacciones por los cuales las dirigencias construyen las capacidades de control para imponer la voluntad estatal. Las investigaciones revisan el rol central que le cupo a la producción de información para trazar objetivos de políticas públicas, pero también para construir y aceitar alianzas entre dirigencias estatales, partidarias, económicas, sociales y culturales. De su lectura emergen evidencias firmes de que las provincias no fueron meras comparsas del juego político dirigido desde la cúspide del poder nacional sino laboratorios eficaces del montaje del aparato administrativo, judicial y estadístico del estado provincial en sintonía con los cambios operados en la economía y la sociedad. A partir de esta mirada situada y de conjunto, el libro que el lector tiene entre sus manos presenta un análisis complejo de la imbricación del sistema político local y nacional dando cuenta de la ampliación de agencias estatales, la conformación de las dirigencias empresariales y la transformación o irrupción del regionalismo cultural.