ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000
«»»La cancion popular argentina y latinoamericana marco una identidad politica y cultural bien definida. Este libro recupera 50 canciones fundamentales del tango, el folclore y el rock que dieron voz a las mujeres, al indigenismo, a figuras historicas populares del pasado y a la autoafirmacion latinoamericana que se expandio a toda la Patria Grande. La aparicion de la cultura de masas de principios del siglo XX fue promovida por el periodismo, el libro, el teatro, los lugares de diversion y, sin lugar a dudas, la musica popular. Hacia 1925 las nuevas tecnologias permitieron el surgimiento del tocadiscos con motor electrico, lo que produjo una verdadera revolucion en la vida urbana y en la musica, que comenzo a ser una compaia habitual en los hogares y espacios publicos, y nunca se detuvo. El tango y su ciclo de oro hasta los 50, el folclore hasta los 70 y el rock, de alli en adelante, marcaron el paso de la cancion popular. Oche Califa analiza estos tres grandes campos y describe la singularidad de sus letras e imaginarios: el tango con su mundo heterogeneo de la ciudad, incluyendo el delito y la vida de los margenes; el folklore como transmisor de la cultura de raiz, valorable por su autenticidad, y el rock como reflejo de la cultura rebelde y sincera de las nuevas juventudes. Toda la piel de America pivota sobre cuatro ejes centrales: la presencia de la mujer en la cancion popular, la cultura de los pueblos originarios, la mirada revisionista de la historia argentina y la construccion del latinoamericanismo. En ese entramado rememora y rescata singulares artistas, compositores, letristas y canciones. Como Mercedes Sosa, Homero Manzi, Carlos Gardel, Atahualpa Yupanqui, Violeta Parra, Maria Elena Walsh, Leon Gieco, por solo mencionar algunos. Las canciones populares definen una identidad, pero tambien pueden ser un antidoto contra el olvido y un remedio para la recuperacion de la memoria de nuestros pueblos. Califa logra en Toda la piel de America reunir retazos dispersos de una historia plural y compleja, hecha de colaboraciones notables entre musica y poesia. SERGIO PUJOL»»»

TODA LA PIEL DE AMERICA - OCHE CALIFA

$22.900
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
¡Solo quedan 2 en stock!
TODA LA PIEL DE AMERICA - OCHE CALIFA $22.900
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
«»»La cancion popular argentina y latinoamericana marco una identidad politica y cultural bien definida. Este libro recupera 50 canciones fundamentales del tango, el folclore y el rock que dieron voz a las mujeres, al indigenismo, a figuras historicas populares del pasado y a la autoafirmacion latinoamericana que se expandio a toda la Patria Grande. La aparicion de la cultura de masas de principios del siglo XX fue promovida por el periodismo, el libro, el teatro, los lugares de diversion y, sin lugar a dudas, la musica popular. Hacia 1925 las nuevas tecnologias permitieron el surgimiento del tocadiscos con motor electrico, lo que produjo una verdadera revolucion en la vida urbana y en la musica, que comenzo a ser una compaia habitual en los hogares y espacios publicos, y nunca se detuvo. El tango y su ciclo de oro hasta los 50, el folclore hasta los 70 y el rock, de alli en adelante, marcaron el paso de la cancion popular. Oche Califa analiza estos tres grandes campos y describe la singularidad de sus letras e imaginarios: el tango con su mundo heterogeneo de la ciudad, incluyendo el delito y la vida de los margenes; el folklore como transmisor de la cultura de raiz, valorable por su autenticidad, y el rock como reflejo de la cultura rebelde y sincera de las nuevas juventudes. Toda la piel de America pivota sobre cuatro ejes centrales: la presencia de la mujer en la cancion popular, la cultura de los pueblos originarios, la mirada revisionista de la historia argentina y la construccion del latinoamericanismo. En ese entramado rememora y rescata singulares artistas, compositores, letristas y canciones. Como Mercedes Sosa, Homero Manzi, Carlos Gardel, Atahualpa Yupanqui, Violeta Parra, Maria Elena Walsh, Leon Gieco, por solo mencionar algunos. Las canciones populares definen una identidad, pero tambien pueden ser un antidoto contra el olvido y un remedio para la recuperacion de la memoria de nuestros pueblos. Califa logra en Toda la piel de America reunir retazos dispersos de una historia plural y compleja, hecha de colaboraciones notables entre musica y poesia. SERGIO PUJOL»»»