ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000

Del mismo modo que hoy no podemos reflexionar bien sobre la libertad de expresión abstrayéndonos de los poderes de las redes sociales contemporáneas o de las supremacías sociales movilizadas, no reflexionaremos adecuadamente sobre el liberalismo al margen de las formaciones antidemocráticas plutocráticas, xenófobas, nacionalistas, autoritarias, pero también financieras y neoliberales, que le dan forma y contenido. Si bien la apreciación de Weber de cómo las racionalidades se convierten en fuerzas y cómo los instrumentos de libertad se metamorfosean en regímenes de dominación contribuye a este tipo de trabajo, pensar coyunturalmente —a través de elementos disímiles y formaciones aparentemente heterogéneas—, y pensar genealógicamente —para captar las modificaciones históricas de ideales, valores o principios en la práctica—, se ve dificultado por el método y la higiene epistemológicos y ontológicos de Weber. Dicho esto, no hemos pasado todo este tiempo con Weber solo para corregirle, lo que sería un ejercicio académico extraño e incluso tonto. Weber puede ayudarnos a enderezar nuestro propio barco, o al menos ofrecernos ayuda para navegar en la tormenta.

TIEMPOS NIHILISTAS PENSANDO CON MAX WEBER - WENDY BROWN

$21.900
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
TIEMPOS NIHILISTAS PENSANDO CON MAX WEBER - WENDY BROWN $21.900
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Del mismo modo que hoy no podemos reflexionar bien sobre la libertad de expresión abstrayéndonos de los poderes de las redes sociales contemporáneas o de las supremacías sociales movilizadas, no reflexionaremos adecuadamente sobre el liberalismo al margen de las formaciones antidemocráticas plutocráticas, xenófobas, nacionalistas, autoritarias, pero también financieras y neoliberales, que le dan forma y contenido. Si bien la apreciación de Weber de cómo las racionalidades se convierten en fuerzas y cómo los instrumentos de libertad se metamorfosean en regímenes de dominación contribuye a este tipo de trabajo, pensar coyunturalmente —a través de elementos disímiles y formaciones aparentemente heterogéneas—, y pensar genealógicamente —para captar las modificaciones históricas de ideales, valores o principios en la práctica—, se ve dificultado por el método y la higiene epistemológicos y ontológicos de Weber. Dicho esto, no hemos pasado todo este tiempo con Weber solo para corregirle, lo que sería un ejercicio académico extraño e incluso tonto. Weber puede ayudarnos a enderezar nuestro propio barco, o al menos ofrecernos ayuda para navegar en la tormenta.