ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000

Andrea Cavalletti nos ofrece en este volumen una selección de los escritos más raros y bellos de Furio Jesi. Algunos de ellos aún inéditos, ofrecen al lector una imagen fiel de la época quizá más fructífera de la producción jesiana, la que siguió a la ruptura con su maestro Károly Kerényi y la de la escritura de Spartakus. Simbología de la revuelta (1969). Es el período marcado por un momento crucial, es decir, a partir de la introducción del «modelo de máquina mitológica» (1972), el dispositivo teórico que demuestra ser efectivo tanto en la ciencia del mito y en la antropología como en la filosofía y la práctica política. La máquina mitológica produce mitologías y oculta el mito en un origen inaccesible y, por tanto, tergiversable por la cultura burguesa, que divide el tiempo en mítico e histórico. Para Jesi, se trata, más bien, de dejar caer, como un «relámpago», el tiempo mítico, festivo y sacrificial, en el tiempo histórico, «homogéneo y vacío», para destruir la cultura burguesa. ‘Puede amarse una ciudad, pueden reconocerse sus casas y sus calles en los más remotos o secretos recuerdos; pero solo a la hora de la revuelta la ciudad se siente verdaderamente.’

TIEMPO DE LA FIESTA - FURIO JESI

$16.000
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
TIEMPO DE LA FIESTA - FURIO JESI $16.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Andrea Cavalletti nos ofrece en este volumen una selección de los escritos más raros y bellos de Furio Jesi. Algunos de ellos aún inéditos, ofrecen al lector una imagen fiel de la época quizá más fructífera de la producción jesiana, la que siguió a la ruptura con su maestro Károly Kerényi y la de la escritura de Spartakus. Simbología de la revuelta (1969). Es el período marcado por un momento crucial, es decir, a partir de la introducción del «modelo de máquina mitológica» (1972), el dispositivo teórico que demuestra ser efectivo tanto en la ciencia del mito y en la antropología como en la filosofía y la práctica política. La máquina mitológica produce mitologías y oculta el mito en un origen inaccesible y, por tanto, tergiversable por la cultura burguesa, que divide el tiempo en mítico e histórico. Para Jesi, se trata, más bien, de dejar caer, como un «relámpago», el tiempo mítico, festivo y sacrificial, en el tiempo histórico, «homogéneo y vacío», para destruir la cultura burguesa. ‘Puede amarse una ciudad, pueden reconocerse sus casas y sus calles en los más remotos o secretos recuerdos; pero solo a la hora de la revuelta la ciudad se siente verdaderamente.’