ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000

La importancia de los medios masivos de comunicación en las sociedades contemporáneas es indiscutible. Sin embargo, es un fenómeno particularmente difícil de aprehender. El debate tiende a volverse un círculo vicioso: por una parte denuncia la grotesca parodia que hace de la vida cotidiana la ‘real tv’, la degradación de la cultura y de la democracia propiciada por la «comunicación»; por otra parte, representa una esperanza en una mayor transparencia y veracidad gracias a las técnicas de la comunicación. El aporte más sorprendente de este libro es la apertura de visión con que se da cabida a paradigmas y modos de investigación hoy condenados por la línea hegemónica de los estudios de comunicación. En palabras de Jesús Martín Barbero, el libro «aborda la cuestión, hoy decisiva, de la ‘economía política de la comunicación’, al sacarla de su vertiente puramente descriptiva y de denuncia para reubicarla sobre pistas y autores mucho menos de moda, pero más atentos a la complejidad de los cambios que atraviesan las ‘industrias culturales'». Instrumento de referencia y de trabajo, ‘Sociología de la comunicación y de los medios’ prestará grandes servicios a los estudiantes y nutrirá la reflexión de los profesionales del área y de todos aquellos que se preocupan por tener una perspectiva informada sobre los desafíos presentes de la comunicación.

SOCIOLOGIA DE LA COMUNICACION Y DE LOS MEDIOS - ERIC MAIGRET

$35.900
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
¡Solo quedan 3 en stock!
SOCIOLOGIA DE LA COMUNICACION Y DE LOS MEDIOS - ERIC MAIGRET $35.900
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

La importancia de los medios masivos de comunicación en las sociedades contemporáneas es indiscutible. Sin embargo, es un fenómeno particularmente difícil de aprehender. El debate tiende a volverse un círculo vicioso: por una parte denuncia la grotesca parodia que hace de la vida cotidiana la ‘real tv’, la degradación de la cultura y de la democracia propiciada por la «comunicación»; por otra parte, representa una esperanza en una mayor transparencia y veracidad gracias a las técnicas de la comunicación. El aporte más sorprendente de este libro es la apertura de visión con que se da cabida a paradigmas y modos de investigación hoy condenados por la línea hegemónica de los estudios de comunicación. En palabras de Jesús Martín Barbero, el libro «aborda la cuestión, hoy decisiva, de la ‘economía política de la comunicación’, al sacarla de su vertiente puramente descriptiva y de denuncia para reubicarla sobre pistas y autores mucho menos de moda, pero más atentos a la complejidad de los cambios que atraviesan las ‘industrias culturales'». Instrumento de referencia y de trabajo, ‘Sociología de la comunicación y de los medios’ prestará grandes servicios a los estudiantes y nutrirá la reflexión de los profesionales del área y de todos aquellos que se preocupan por tener una perspectiva informada sobre los desafíos presentes de la comunicación.