ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000

La cuestión femenina –es decir, la pregunta por la participación de la mujer en esferas tradicionalmente masculinas– fue un tema de candente debate en la Argentina de principios de siglo veinte. Emma de la Barra, autora del primer best-seller de nuestra literatura nacional, no permaneció ajena a esas discusiones. Ya en sus novelas Stella (1905) y Mecha Iturbe (1906), De la Barra había propuesto, a través de los personajes de sus ficciones, modelos femeninos de avanzada: mujeres apasionadas por el saber que defendían su derecho a la educación y al mundo del trabajo. La antología que presentamos reúne las intervenciones periodísticas de la escritora a propósito de la cuestión femenina entre 1905 y 1938, en medios como La Nación, Caras y Caretas, Plus Ultra y El Hogar. Son cartas, ensayos, crónicas de viaje y ficciones que muestran una faceta inexplorada de la autora –la de cronista y mujer de prensa– y que iluminan una zona de su producción que dialoga con debates contemporáneos acerca de la responsabilidad afectiva, los estándares de belleza femeninos y el rol de la mujer en la sociedad.

SOBRE EL FEMINISMO - EMMA DE LA BARRA

$28.000
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
Che... ¡No te lo pierdas, es el último!
SOBRE EL FEMINISMO - EMMA DE LA BARRA $28.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

La cuestión femenina –es decir, la pregunta por la participación de la mujer en esferas tradicionalmente masculinas– fue un tema de candente debate en la Argentina de principios de siglo veinte. Emma de la Barra, autora del primer best-seller de nuestra literatura nacional, no permaneció ajena a esas discusiones. Ya en sus novelas Stella (1905) y Mecha Iturbe (1906), De la Barra había propuesto, a través de los personajes de sus ficciones, modelos femeninos de avanzada: mujeres apasionadas por el saber que defendían su derecho a la educación y al mundo del trabajo. La antología que presentamos reúne las intervenciones periodísticas de la escritora a propósito de la cuestión femenina entre 1905 y 1938, en medios como La Nación, Caras y Caretas, Plus Ultra y El Hogar. Son cartas, ensayos, crónicas de viaje y ficciones que muestran una faceta inexplorada de la autora –la de cronista y mujer de prensa– y que iluminan una zona de su producción que dialoga con debates contemporáneos acerca de la responsabilidad afectiva, los estándares de belleza femeninos y el rol de la mujer en la sociedad.