ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000

Desde el modelo asilar como respuesta de la modernidad a la locura, la posterior configuración del campo de la SM con la reforma de mitad del siglo XX, hasta la propuesta de la Salud Mental Comunitaria, -cuyo hito catalizador es la sanción de la Ley 26657-, los abordajes y procesos de cuidado fueron cambiando. Esa mutación fue generando saberes nacidos de reflexiones críticas situadas en las prácticas, como también comprometidos con los derechos humanos de las personas con padecimientos psicosociales. El libro condensa la experiencia académica que desde 1997 desarrolla la UNLa en esta área, a través del tratamiento de los siguientes temas: Fundamentos de la Salud Mental Comunitaria y evolución de los modelos de atención en salud; Estrategias para la implementación de la Ley Nacional en Salud mental; Abordaje comunitario: sujeto activo, participación y redes; ¿Qué es Salud mental para las infancias y adolescencias?; Aspectos psicosociales de las personas mayores; Consumos problemáticos; Externación, dispositivos intermedios y promoción de salud; Planificación, Gestión y evaluación en SM.

PRAXIS EN SALUD MENTAL ABORDAJES Y PROCESOS DE CUIDADO - ALEJANDRO WILNER FLAVIA TORRIC

$25.000
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
Che... ¡No te lo pierdas, es el último!
PRAXIS EN SALUD MENTAL ABORDAJES Y PROCESOS DE CUIDADO - ALEJANDRO WILNER FLAVIA TORRIC $25.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Desde el modelo asilar como respuesta de la modernidad a la locura, la posterior configuración del campo de la SM con la reforma de mitad del siglo XX, hasta la propuesta de la Salud Mental Comunitaria, -cuyo hito catalizador es la sanción de la Ley 26657-, los abordajes y procesos de cuidado fueron cambiando. Esa mutación fue generando saberes nacidos de reflexiones críticas situadas en las prácticas, como también comprometidos con los derechos humanos de las personas con padecimientos psicosociales. El libro condensa la experiencia académica que desde 1997 desarrolla la UNLa en esta área, a través del tratamiento de los siguientes temas: Fundamentos de la Salud Mental Comunitaria y evolución de los modelos de atención en salud; Estrategias para la implementación de la Ley Nacional en Salud mental; Abordaje comunitario: sujeto activo, participación y redes; ¿Qué es Salud mental para las infancias y adolescencias?; Aspectos psicosociales de las personas mayores; Consumos problemáticos; Externación, dispositivos intermedios y promoción de salud; Planificación, Gestión y evaluación en SM.