ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000
Este libro plantea reflexiones criticas sobre la psiquiatria actualque incluyen, entre otros temas, la exagerada psiquiatrizacion demalestares de origen social, la inconsistencia y escasa utilidad delos diagnosticos psiquiatricos, la perniciosa influencia de laindustria farmaceutica sobre los profesionales. Asimismo, presenta una amplia revision de estudios cientificos que cuestionan, con datos, un discurso triunfalista sobre los tratamientos psicofarmacologicos, que exagera beneficios y minusvalora riesgos potencialmente graves.La postura critica de los autores busca contribuir alograr un cambio en la psiquiatria, no solo como institucion socialorganizada en un contexto determinado, sino tambien como disciplinacientifica.La psiquiatria debe ser mas util yrespetuosa con las personas que trata, tener en cuenta la sociedad enla que estas estan insertas y, de forma aun mas urgente, ser lo menosdañina posible para todos. Una meta que puede parecer inalcanzable,pero por la que no se debe dejar de luchar, sin miedo y, si es preciso incluso, sin esperanza.

POSTPSIQUIATRIA APUNTES SOBRE TEORIAS Y PRACTICAS - JOSE VALDECASAS AMAIA VISPE

$60.500
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
¡Solo quedan 2 en stock!
POSTPSIQUIATRIA APUNTES SOBRE TEORIAS Y PRACTICAS - JOSE VALDECASAS AMAIA VISPE $60.500
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
Este libro plantea reflexiones criticas sobre la psiquiatria actualque incluyen, entre otros temas, la exagerada psiquiatrizacion demalestares de origen social, la inconsistencia y escasa utilidad delos diagnosticos psiquiatricos, la perniciosa influencia de laindustria farmaceutica sobre los profesionales. Asimismo, presenta una amplia revision de estudios cientificos que cuestionan, con datos, un discurso triunfalista sobre los tratamientos psicofarmacologicos, que exagera beneficios y minusvalora riesgos potencialmente graves.La postura critica de los autores busca contribuir alograr un cambio en la psiquiatria, no solo como institucion socialorganizada en un contexto determinado, sino tambien como disciplinacientifica.La psiquiatria debe ser mas util yrespetuosa con las personas que trata, tener en cuenta la sociedad enla que estas estan insertas y, de forma aun mas urgente, ser lo menosdañina posible para todos. Una meta que puede parecer inalcanzable,pero por la que no se debe dejar de luchar, sin miedo y, si es preciso incluso, sin esperanza.