- Inicio
-
Libros
- Literatura
-
Campo Psi
- PSICOANÁLISIS
- PSICODIAGNÓSTICO
- COGNITIVA
- NEUROCIENCIAS
- ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO
- ADICCIONES
- ADOLESCENCIA
- ADOPCIÓN
- ANSIEDAD Y FOBÍAS
- AUTISMO
- AUTOAYUDA
- CÁNCER
- CONSTELACIONES FAMILIARES
- CORPORAL
- DISCAPACIDAD
- DISCAPACIDAD AUDITIVA
- DIVORCIO
- ESTRÉS
- EVOLUTIVA
- FONOAUDIOLOGÍA
- GÉNERO
- GRUPOS
- HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
- HOSPITAL
- JUEGO
- MEDIACIÓN
- MINDFULNESS
- MINORIDAD
- MUSICOTERAPIA
- NIÑEZ
- MUERTE
- ORGANIZACIONAL
- PNL
- PSICOFARMACOLOGÍA
- PSICOLOGÍA COMUNITARIA
- PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
- PSICOLOGÍA SOCIAL
- PSICOPATOLOGÍA
- PSICOSIS
- PSICOTERAPIA
- PSIQUIATRÍA
- RECURSOS HUMANOS
- RESILIENCIA
- SALUD MENTAL
- SEXUALIDAD
- SISTÉMICA
- TRANSPERSONAL
- TRASTORNO BIPOLAR
- TRASTORNOS ALIMENTARIOS
- TRASTORNOS DEL LENGUAJE
- VEJEZ
- VIOLENCIA
- Filosofía
- Cs Sociales
- Jurídica
- Ciencias de la Educación
- Arte
- Córdoba
- Ciencia
- Literatura Infantil
- Literatura Juvenil
- Diccionarios
- Revistas
- Agendas
- Nuestras Reseñas
- Consultas
- Cómo Comprar
- Quiénes Somos
- Preguntas Frecuentes
- Política de Devolución
Poesía mundial reúne veinte años de poemas de Martín Rodriguez publicados entre 1998 y 2018. Hay batallas políticas que continúan de otro modo adentro de las casas. La escritura de Martín Rodríguez inventa el registro de una subjetividad que empieza ahí, en una cuna donde el desfasaje violento entre ideal y real ?causado por la historia? atraviesa todo el cuerpo. De ese dolor fundante nace una reacción con el lenguaje: no normalizar jamás esa experiencia. Dejarla en carne viva, para volver una y otra vez a contarla abierta, como principio epistemológico incluso, como fundamento para abordar el mundo. Si son las disputas al interior de una familia marcada por la historia las que permiten ensayar ese desorden siempre en fuga un modo de conocimiento que sostiene la mirada a las contradicciones porque incluye los sueños, la realidad mítica, mística, sin deshacerse de la decadencia y la crudeza , es posible también hacer al revés: volverse a los fundamentos narrativos de un país con un Cristo criollo a la cabeza, violador e inocente, para abrir la panza de otras guerras. Desde la que libra en su interior quien ama y padece su propia idea del Estado, hasta la guerra grande del Paraguay, que por fundar un orden para la acumulación de capital en esta parte del continente incluye a todas las demás. Una escritura que no puede leerse en oposición a lo que el mismo autor escribe en el ámbito del periodismo político, que es distinto, sí, pero tal vez tenga un vínculo circular con este registro. Porque hay batallas familiares que tienen su continuidad de otro modo en la discusión política. Y escribir poesía es la primera reacción, en el sentido de la más cercana al cuerpo. Como quien después de recibir una cachetada, mira fijo, la devuelve. Pero esta vez de un modo que se puede leer a escala mundial. -Lucía Bianco
POESIA MUNDIAL 1998 2018 - MARTIN RODRIGUEZ
Poesía mundial reúne veinte años de poemas de Martín Rodriguez publicados entre 1998 y 2018. Hay batallas políticas que continúan de otro modo adentro de las casas. La escritura de Martín Rodríguez inventa el registro de una subjetividad que empieza ahí, en una cuna donde el desfasaje violento entre ideal y real ?causado por la historia? atraviesa todo el cuerpo. De ese dolor fundante nace una reacción con el lenguaje: no normalizar jamás esa experiencia. Dejarla en carne viva, para volver una y otra vez a contarla abierta, como principio epistemológico incluso, como fundamento para abordar el mundo. Si son las disputas al interior de una familia marcada por la historia las que permiten ensayar ese desorden siempre en fuga un modo de conocimiento que sostiene la mirada a las contradicciones porque incluye los sueños, la realidad mítica, mística, sin deshacerse de la decadencia y la crudeza , es posible también hacer al revés: volverse a los fundamentos narrativos de un país con un Cristo criollo a la cabeza, violador e inocente, para abrir la panza de otras guerras. Desde la que libra en su interior quien ama y padece su propia idea del Estado, hasta la guerra grande del Paraguay, que por fundar un orden para la acumulación de capital en esta parte del continente incluye a todas las demás. Una escritura que no puede leerse en oposición a lo que el mismo autor escribe en el ámbito del periodismo político, que es distinto, sí, pero tal vez tenga un vínculo circular con este registro. Porque hay batallas familiares que tienen su continuidad de otro modo en la discusión política. Y escribir poesía es la primera reacción, en el sentido de la más cercana al cuerpo. Como quien después de recibir una cachetada, mira fijo, la devuelve. Pero esta vez de un modo que se puede leer a escala mundial. -Lucía Bianco
Productos relacionados

1 cuota de $33.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $33.000 |
3 cuotas de $11.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $33.000 |








2 cuotas de $16.500 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $33.000 |
6 cuotas de $7.484,40 | Total $44.906,40 | |
9 cuotas de $5.603,40 | Total $50.430,60 | |
12 cuotas de $4.709,93 | Total $56.519,10 | |
24 cuotas de $3.514,64 | Total $84.351,30 |






6 cuotas de $7.744 | Total $46.464 |

6 cuotas de $7.799,55 | Total $46.797,30 | |
9 cuotas de $5.836,23 | Total $52.526,10 | |
12 cuotas de $4.779,78 | Total $57.357,30 |

18 cuotas de $3.876,40 | Total $69.775,20 |








Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos
Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos