ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000

Esta es una historia sencilla. Un hombre de treinta y siete años perteneciente a una minoría es asesinado a tiros en la granja familiar por las fuerzas de elite de la Gendarmería francesa. Ante estos hechos se enfrentaron dos versiones: la de los gendarmes, que alegaron defensa propia, y la de los padres presentes en el lugar de los hechos, que la impugnaron. Se abrió una investigación judicial que terminó con el sobreseimiento del caso, confirmado en apelación. Sin embargo, la familia y sus partidarios siguieron luchando, exigiendo justicia y verdad. Reexaminando los documentos del caso y entrevistando a los protagonistas de la tragedia, Didier Fassin presenta una contrainvestigación que da el mismo crédito a todos los relatos. Para dar cuenta de ello, Muerte de un viajero propone una forma experimental de narración que, en primer lugar, se esfuerza por reproducir escrupulosamente, a través de la escritura subjetiva, la forma en que cada persona afirma haber vivido los acontecimientos, para luego cruzar los testimonios y los informes periciales integrando todos los elementos disponibles con el fin de arrojar luz sobre los hechos. Reflexión crítica sobre las condiciones de posibilidad de tales tragedias, esta investigación contribuye a devolver a estas minorías un poco de lo que la sociedad les priva: la respetabilidad. «Al tratar de hacer justicia a otra vida joven, otro sospechoso racializado, extinguido en nombre del orden público, Fassin ofrece una asombrosa denuncia de una nueva economía moral: una cultura de duplicidad institucional que permite a la policía salir impune de los asesinatos.» Jean Comaroff, Universidad de Harvard «¿Cómo puede un relato de un asesinato controvertido hacerle justicia sociológicamente y de acuerdo con las leyes del país, y al mismo tiempo política y humanamente? Este es el enigma polifacético que aborda este libro bellamente escrito y meticulosamente elaborado. Una apasionante lectura obligada para todos aquellos preocupados por el significado más amplio de la muerte a manos de la policía, en Francia y en otros países». Dame Caroline Humphrey, Universidad de Cambridge

MUERTE DE UN VIAJERO - DIDIER FASSIN

$29.000
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
¡Solo quedan 2 en stock!
MUERTE DE UN VIAJERO - DIDIER FASSIN $29.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Esta es una historia sencilla. Un hombre de treinta y siete años perteneciente a una minoría es asesinado a tiros en la granja familiar por las fuerzas de elite de la Gendarmería francesa. Ante estos hechos se enfrentaron dos versiones: la de los gendarmes, que alegaron defensa propia, y la de los padres presentes en el lugar de los hechos, que la impugnaron. Se abrió una investigación judicial que terminó con el sobreseimiento del caso, confirmado en apelación. Sin embargo, la familia y sus partidarios siguieron luchando, exigiendo justicia y verdad. Reexaminando los documentos del caso y entrevistando a los protagonistas de la tragedia, Didier Fassin presenta una contrainvestigación que da el mismo crédito a todos los relatos. Para dar cuenta de ello, Muerte de un viajero propone una forma experimental de narración que, en primer lugar, se esfuerza por reproducir escrupulosamente, a través de la escritura subjetiva, la forma en que cada persona afirma haber vivido los acontecimientos, para luego cruzar los testimonios y los informes periciales integrando todos los elementos disponibles con el fin de arrojar luz sobre los hechos. Reflexión crítica sobre las condiciones de posibilidad de tales tragedias, esta investigación contribuye a devolver a estas minorías un poco de lo que la sociedad les priva: la respetabilidad. «Al tratar de hacer justicia a otra vida joven, otro sospechoso racializado, extinguido en nombre del orden público, Fassin ofrece una asombrosa denuncia de una nueva economía moral: una cultura de duplicidad institucional que permite a la policía salir impune de los asesinatos.» Jean Comaroff, Universidad de Harvard «¿Cómo puede un relato de un asesinato controvertido hacerle justicia sociológicamente y de acuerdo con las leyes del país, y al mismo tiempo política y humanamente? Este es el enigma polifacético que aborda este libro bellamente escrito y meticulosamente elaborado. Una apasionante lectura obligada para todos aquellos preocupados por el significado más amplio de la muerte a manos de la policía, en Francia y en otros países». Dame Caroline Humphrey, Universidad de Cambridge