ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000
Máquinas, fábricas, industrias Gerald Raunig / Autor(es) $ 13.500,00 En los tres ensayos reunidos aquí, Gerald Raunig redefine la conexión entre tres conceptos centrales para el capitalismo industrial: lo maquínico, la fábrica y la industria. En el primero de ellos anuda de forma innovadora el concepto de máquina de Deleuze y Guattari con la tradición marxista postobrerista. Emulando el clásico Mil mesetas y haciendo un uso singular de la crítica de arte y del análisis de cine y literatura, el autor se remite a los orígenes de aquella idea de «máquina» que amalgama técnica e invención, política y nomadismo, arte y teatralidad. Por su parte, Fábricas del conocimiento e Industrias de la creatividad fueron escritos de modo complementario. En ellos Raunig hace una exploración etimológica audaz, centrada en contextos donde «máquina», «fábrica» e «industria» se vinculan con prácticas emancipatorias. Donde, por ejemplo, lo industrioso se vincula con la capacidad inventiva y la laboriosidad, y adquiere una connotación de resistencia cuando, en la reapropiación colectiva del tiempo, se evita que esa industriosidad se vuelva servil. La presente edición incluye contribuciones inéditas de Isabell Lorey, Maurizio Lazzarato, Roberto Nigro, Ruth Sonderegger y Antonio Negri.

MAQUINAS FABRICAS INDUSTRIAS - GERALD RAUNIG

$18.000
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
¡Solo quedan 3 en stock!
MAQUINAS FABRICAS INDUSTRIAS - GERALD RAUNIG $18.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
Máquinas, fábricas, industrias Gerald Raunig / Autor(es) $ 13.500,00 En los tres ensayos reunidos aquí, Gerald Raunig redefine la conexión entre tres conceptos centrales para el capitalismo industrial: lo maquínico, la fábrica y la industria. En el primero de ellos anuda de forma innovadora el concepto de máquina de Deleuze y Guattari con la tradición marxista postobrerista. Emulando el clásico Mil mesetas y haciendo un uso singular de la crítica de arte y del análisis de cine y literatura, el autor se remite a los orígenes de aquella idea de «máquina» que amalgama técnica e invención, política y nomadismo, arte y teatralidad. Por su parte, Fábricas del conocimiento e Industrias de la creatividad fueron escritos de modo complementario. En ellos Raunig hace una exploración etimológica audaz, centrada en contextos donde «máquina», «fábrica» e «industria» se vinculan con prácticas emancipatorias. Donde, por ejemplo, lo industrioso se vincula con la capacidad inventiva y la laboriosidad, y adquiere una connotación de resistencia cuando, en la reapropiación colectiva del tiempo, se evita que esa industriosidad se vuelva servil. La presente edición incluye contribuciones inéditas de Isabell Lorey, Maurizio Lazzarato, Roberto Nigro, Ruth Sonderegger y Antonio Negri.