ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000

¿Cuál es el estado actual de la cuestión agraria en la Argentina? Los excedentes del campo propone un abordaje innovador que combina el análisis de procesos históricos y el estudio estadístico a escala nacional. Mediante una metodología que integra fuentes censales, registros administrativos, encuestas y datos georreferenciados, este libro establece un diálogo crítico con los estudios clásicos y modernos sobre la materia. La desaparición de explotaciones agrícolas, la centralización de la producción, el deterioro de las condiciones de vida de los asalariados y otros fenómenos que se observan en la Argentina y en el mundo son parte de un vasto proceso cuya indagación ha estado relativamente ausente en las discusiones latinoamericanas, y que en estas páginas se examina de manera minuciosa: la generación de una población excedente para el capital en el ámbito rural. Los autores logran aquí hacer una contribución valiosa que, con rigor y profundidad, aborda un núcleo crucial para los estudios agrarios del siglo XXI.

LOS EXCEDENTES DEL CAMPO - GERMAN ROSATI ADRIANA CHAZARRE

$18.000
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
Che... ¡No te lo pierdas, es el último!
LOS EXCEDENTES DEL CAMPO - GERMAN ROSATI ADRIANA CHAZARRE $18.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

¿Cuál es el estado actual de la cuestión agraria en la Argentina? Los excedentes del campo propone un abordaje innovador que combina el análisis de procesos históricos y el estudio estadístico a escala nacional. Mediante una metodología que integra fuentes censales, registros administrativos, encuestas y datos georreferenciados, este libro establece un diálogo crítico con los estudios clásicos y modernos sobre la materia. La desaparición de explotaciones agrícolas, la centralización de la producción, el deterioro de las condiciones de vida de los asalariados y otros fenómenos que se observan en la Argentina y en el mundo son parte de un vasto proceso cuya indagación ha estado relativamente ausente en las discusiones latinoamericanas, y que en estas páginas se examina de manera minuciosa: la generación de una población excedente para el capital en el ámbito rural. Los autores logran aquí hacer una contribución valiosa que, con rigor y profundidad, aborda un núcleo crucial para los estudios agrarios del siglo XXI.