ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000
Como unirse al ritmo de la regulacion. La guia definitiva para integrar los conceptos, mapas, lenguaje y aplicaciones de la teoria polivagal en cualquier modalidad terapeutica. Aprender sobre la teoria polivagal es aprender acerca denbsp;la ciencia de la seguridad,nbsp;la ciencia de sentirse lo suficientemente seguros como para enamorarse de la vida y correr el riesgo de vivir. La teoria polivagal proporciona una comprension fisiologica y psicologica de como y por que los pacientes se mueven a traves de un ciclo continuo de movilizacion, desconexion y compromiso. A traves de la lente de la teoria polivagal, vemos el papel del sistema nervioso autonomo a medida que moldea las experiencias de seguridad de los pacientes e influye en sunbsp;capacidad de conexion. El sistema nervioso autonomo no responde a los desafios de la vida cotidiana diciendonos lo que somos o quienes somos, sino diciendonos como somos. Este sistema gestiona el riesgo y crea patrones de conexion cambiando nuestro estado fisiologico. Estos cambios pueden resultar leves para muchas personas y, en los momentos en que se dan grandes cambios de estado, su sistema es lo suficientemente resiliente como para ayudarlos a regresar a un estado regulado.nbsp;El trauma interrumpenbsp;el proceso de construccion del circuito autonomo de conexion segura y desvia el desarrollo de la regulacion y la resiliencia. Los pacientes con un historial traumatico suelen experimentar respuestas autonomas mas intensas y extremas, lo que afecta a su capacidad para regular y sentirse seguros en las relaciones. La teoria polivagal ayuda a los terapeutas a comprender que los comportamientos de sus pacientes son acciones autonomas al servicio de la supervivencia,nbsp;respuestas adaptativasnbsp;arraigadas en una historia de supervivencia a la que se accede automaticamente.

LA TEORIA POLIVAGAL EN TERAPIA - DEB DANA

$33.900
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
Che... ¡No te lo pierdas, es el último!
LA TEORIA POLIVAGAL EN TERAPIA - DEB DANA $33.900
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
Como unirse al ritmo de la regulacion. La guia definitiva para integrar los conceptos, mapas, lenguaje y aplicaciones de la teoria polivagal en cualquier modalidad terapeutica. Aprender sobre la teoria polivagal es aprender acerca denbsp;la ciencia de la seguridad,nbsp;la ciencia de sentirse lo suficientemente seguros como para enamorarse de la vida y correr el riesgo de vivir. La teoria polivagal proporciona una comprension fisiologica y psicologica de como y por que los pacientes se mueven a traves de un ciclo continuo de movilizacion, desconexion y compromiso. A traves de la lente de la teoria polivagal, vemos el papel del sistema nervioso autonomo a medida que moldea las experiencias de seguridad de los pacientes e influye en sunbsp;capacidad de conexion. El sistema nervioso autonomo no responde a los desafios de la vida cotidiana diciendonos lo que somos o quienes somos, sino diciendonos como somos. Este sistema gestiona el riesgo y crea patrones de conexion cambiando nuestro estado fisiologico. Estos cambios pueden resultar leves para muchas personas y, en los momentos en que se dan grandes cambios de estado, su sistema es lo suficientemente resiliente como para ayudarlos a regresar a un estado regulado.nbsp;El trauma interrumpenbsp;el proceso de construccion del circuito autonomo de conexion segura y desvia el desarrollo de la regulacion y la resiliencia. Los pacientes con un historial traumatico suelen experimentar respuestas autonomas mas intensas y extremas, lo que afecta a su capacidad para regular y sentirse seguros en las relaciones. La teoria polivagal ayuda a los terapeutas a comprender que los comportamientos de sus pacientes son acciones autonomas al servicio de la supervivencia,nbsp;respuestas adaptativasnbsp;arraigadas en una historia de supervivencia a la que se accede automaticamente.