ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000
La muchacha que protagoniza y titula estos poemas se llama Carla Dondi y vive en la periferia de Milán. Una ciudad ajena a las postales, que se expande en la década de los cincuenta, y también una ciudad hostil a todas las circunstancias en las que —y a las que— la muchacha Carla sobrevive: es una mujer, es una mujer joven, es una mujer joven de clase obrera. La muchacha Carla tiene mucho de poema épico, por su voluntad de acompañar a un personaje que se construye a sí mismo, pese a todo. Elio Pagliarani trabajó durante años en este libro que primero fue un guion de cine, y que más tarde saltó a la poesía como relato en verso, convirtiéndose en una pieza fundamental del neovanguardista —y novísimo— Gruppo 63. La muchacha Carla es una obra innovadora por su compromiso ético y formal, en la que se reflexiona sobre el capitalismo o el patriarcado desde el riesgo del lenguaje, fracturado en su diálogo con otros géneros e incorporando elementos de los medios de comunicación, los manuales de enseñanza o la publicidad. La muchacha Carla presenta la obra de Elio Pagliarani ante el lector en castellano. Esta traducción, a cargo de Leonardo Vilei e Ignacio Vleming, recibió en 2016 el Premio Nacional Elio Pagliarani al Mejor Proyecto de Traducción, que concede en Italia la asociación en homenaje al creador. «Pagliarani es el representante absoluto de la neovanguardia italiana. Su poesía la nutre una savia misteriosa» (Pier Paolo Pasolini).

LA MUCHACHA CARLA - ELIO PAGLIARANI

$22.000
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
Che... ¡No te lo pierdas, es el último!
LA MUCHACHA CARLA - ELIO PAGLIARANI $22.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
La muchacha que protagoniza y titula estos poemas se llama Carla Dondi y vive en la periferia de Milán. Una ciudad ajena a las postales, que se expande en la década de los cincuenta, y también una ciudad hostil a todas las circunstancias en las que —y a las que— la muchacha Carla sobrevive: es una mujer, es una mujer joven, es una mujer joven de clase obrera. La muchacha Carla tiene mucho de poema épico, por su voluntad de acompañar a un personaje que se construye a sí mismo, pese a todo. Elio Pagliarani trabajó durante años en este libro que primero fue un guion de cine, y que más tarde saltó a la poesía como relato en verso, convirtiéndose en una pieza fundamental del neovanguardista —y novísimo— Gruppo 63. La muchacha Carla es una obra innovadora por su compromiso ético y formal, en la que se reflexiona sobre el capitalismo o el patriarcado desde el riesgo del lenguaje, fracturado en su diálogo con otros géneros e incorporando elementos de los medios de comunicación, los manuales de enseñanza o la publicidad. La muchacha Carla presenta la obra de Elio Pagliarani ante el lector en castellano. Esta traducción, a cargo de Leonardo Vilei e Ignacio Vleming, recibió en 2016 el Premio Nacional Elio Pagliarani al Mejor Proyecto de Traducción, que concede en Italia la asociación en homenaje al creador. «Pagliarani es el representante absoluto de la neovanguardia italiana. Su poesía la nutre una savia misteriosa» (Pier Paolo Pasolini).