ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000
Toda patologia nace de la injusticia; Toda terapia parte del reconocimiento de la injusticia. Esta es la idea radical que proponen Esteban Laso y Lidia Karina Macias-Esparza, sobre la que nos convocan a reflexionar con el apoyo de referencias muy solidas en su campo como son Celia Jaes Falicov, Raul Medina Centeno y Alvaro Ponce-Antezana. Consideran que el tema de la injusticia, tal y como ellos proponen en esta obra, es necesario que este presente en la discusion psicoterapeutica. Porque si bien, la lista de situaciones de injusticia que podemos encontrar en la practica psicoterapeutica es bien amplia y en toda la gama de intensidad, sin embargo, no siempre se tratan como tales pues acaban eclipsadas por multiples causas (neutralidad, circularidad, subjetividad, etc.). Estos autores nos invitan, por tanto, a romper esta ceguera para reconocer asi la injusticia de aquellos que la sufren. Nos dicen: ?La injusticia es un parasito de la mente que se contagia casi siempre en la infancia, pero se reproduce a lo largo de todo el ciclo vital ?a menos que lo reconozcamos y sanemos las heridas en donde prolifera?.

JUSTICIA Y PSICOTERAPIA DE CUARTO ORDEN - ESTEBAN LIDIA MACIAS ESPARZALA

$46.200
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
Che... ¡No te lo pierdas, es el último!
JUSTICIA Y PSICOTERAPIA DE CUARTO ORDEN - ESTEBAN LIDIA MACIAS ESPARZALA $46.200
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
Toda patologia nace de la injusticia; Toda terapia parte del reconocimiento de la injusticia. Esta es la idea radical que proponen Esteban Laso y Lidia Karina Macias-Esparza, sobre la que nos convocan a reflexionar con el apoyo de referencias muy solidas en su campo como son Celia Jaes Falicov, Raul Medina Centeno y Alvaro Ponce-Antezana. Consideran que el tema de la injusticia, tal y como ellos proponen en esta obra, es necesario que este presente en la discusion psicoterapeutica. Porque si bien, la lista de situaciones de injusticia que podemos encontrar en la practica psicoterapeutica es bien amplia y en toda la gama de intensidad, sin embargo, no siempre se tratan como tales pues acaban eclipsadas por multiples causas (neutralidad, circularidad, subjetividad, etc.). Estos autores nos invitan, por tanto, a romper esta ceguera para reconocer asi la injusticia de aquellos que la sufren. Nos dicen: ?La injusticia es un parasito de la mente que se contagia casi siempre en la infancia, pero se reproduce a lo largo de todo el ciclo vital ?a menos que lo reconozcamos y sanemos las heridas en donde prolifera?.