ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000
Dos de los pensadores mas influyentes de la actualidad reflexionan en este fascinante dialogo sobre el valor de la igualdad en todos los ambitos, desde el economico hasta el social, y debaten acerca de las acciones que la ciudadania y los gobiernos podrian llevar a cabo para reducir las brechas que nos separan. Thomas Piketty y Michael J. Sandel abordan aqui temas que van desde la economia y la filosofia hasta la historia, y valoran cuanto hemos avanzado en la lucha por lograr una mayor equidad entre las personas de todo el mundo. Al mismo tiempo, señalan las profundas divisiones que aun persisten a causa del desigual reparto de la riqueza, el mal uso del poder y el deseo de estatus, y muestran tanto sus acuerdos como sus discrepancias. Este dialogo nos permite vislumbrar nuevas posibilidades para el cambio y la justicia, pero tambien es un recordatorio de que el lento progreso hacia una mayor igualdad para todos nunca llega sin un profundo conflicto social ni lucha politica.

IGUALDAD QUE ES Y POR QUE IMPORTA - THOMAS PIKETTY MICHAEL SANDEL

$21.999
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
¡Solo quedan 2 en stock!
IGUALDAD QUE ES Y POR QUE IMPORTA - THOMAS PIKETTY MICHAEL SANDEL $21.999
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
Dos de los pensadores mas influyentes de la actualidad reflexionan en este fascinante dialogo sobre el valor de la igualdad en todos los ambitos, desde el economico hasta el social, y debaten acerca de las acciones que la ciudadania y los gobiernos podrian llevar a cabo para reducir las brechas que nos separan. Thomas Piketty y Michael J. Sandel abordan aqui temas que van desde la economia y la filosofia hasta la historia, y valoran cuanto hemos avanzado en la lucha por lograr una mayor equidad entre las personas de todo el mundo. Al mismo tiempo, señalan las profundas divisiones que aun persisten a causa del desigual reparto de la riqueza, el mal uso del poder y el deseo de estatus, y muestran tanto sus acuerdos como sus discrepancias. Este dialogo nos permite vislumbrar nuevas posibilidades para el cambio y la justicia, pero tambien es un recordatorio de que el lento progreso hacia una mayor igualdad para todos nunca llega sin un profundo conflicto social ni lucha politica.