ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000

Con El cuerpo del analista Amorós inicia un recorrido sobre el lugar del analista y las marcas de su paso en la estructura. Una lectura atenta de la segunda tópica ha sido el punto de su apoyo “Querría hacer con ustedes un retorno a la segunda tópica freudiana, tomando como hilo el porqué de la decisión de Freud de elaborar una nueva tópica. Es claro que esto sólo se justifica por algo que su práctica del psicoanálisis le impuso. Adelanto: el abordaje de las psicosis y la melancolía”. En Desecho y sostén (2016) el autor recorre la función del desecho como operación de la estructura. “Les he comentado que el pasaje en Freud de la primera tópica a la segunda esta dado por la melancolía. Que esto es lo que justifica que Freud escriba la segunda tópica y tres pequeños textos, Los que fracasan al triunfar, Los que delinquen por sentimiento inconsciente de culpabilidad y Los casos de excepción. Se ha dicho -que Freud con la segunda tópica abrió el camino para la psicología del yo; no creo que sea así. Entiendo que la segunda tópica intenta dar cuenta del trabajo con el silencio del Ello, mostrando la insuficiencia de la palabra para hacer con esos síntomas que resisten la significación. A Lacan no le gustaban demasiado la segunda tópica, pero, sin embargo, todo su trabajo fue intentar dar cuenta del más allá del principio del placer, es decir, de la segunda tópica”.

HACIA LA SEGUNDA TOPICA DESECHO Y SOSTEN - OMAR AMOROS

$27.500
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
¡Solo quedan 3 en stock!
HACIA LA SEGUNDA TOPICA DESECHO Y SOSTEN - OMAR AMOROS $27.500
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Con El cuerpo del analista Amorós inicia un recorrido sobre el lugar del analista y las marcas de su paso en la estructura. Una lectura atenta de la segunda tópica ha sido el punto de su apoyo “Querría hacer con ustedes un retorno a la segunda tópica freudiana, tomando como hilo el porqué de la decisión de Freud de elaborar una nueva tópica. Es claro que esto sólo se justifica por algo que su práctica del psicoanálisis le impuso. Adelanto: el abordaje de las psicosis y la melancolía”. En Desecho y sostén (2016) el autor recorre la función del desecho como operación de la estructura. “Les he comentado que el pasaje en Freud de la primera tópica a la segunda esta dado por la melancolía. Que esto es lo que justifica que Freud escriba la segunda tópica y tres pequeños textos, Los que fracasan al triunfar, Los que delinquen por sentimiento inconsciente de culpabilidad y Los casos de excepción. Se ha dicho -que Freud con la segunda tópica abrió el camino para la psicología del yo; no creo que sea así. Entiendo que la segunda tópica intenta dar cuenta del trabajo con el silencio del Ello, mostrando la insuficiencia de la palabra para hacer con esos síntomas que resisten la significación. A Lacan no le gustaban demasiado la segunda tópica, pero, sin embargo, todo su trabajo fue intentar dar cuenta del más allá del principio del placer, es decir, de la segunda tópica”.