- Inicio
-
Libros
- Literatura
-
Campo Psi
- PSICOANÁLISIS
- PSICODIAGNÓSTICO
- COGNITIVA
- NEUROCIENCIAS
- ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO
- ADICCIONES
- ADOLESCENCIA
- ADOPCIÓN
- ANSIEDAD Y FOBÍAS
- AUTISMO
- AUTOAYUDA
- CÁNCER
- CONSTELACIONES FAMILIARES
- CORPORAL
- DISCAPACIDAD
- DISCAPACIDAD AUDITIVA
- DIVORCIO
- ESTRÉS
- EVOLUTIVA
- FONOAUDIOLOGÍA
- GÉNERO
- GRUPOS
- HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
- HOSPITAL
- JUEGO
- MEDIACIÓN
- MINDFULNESS
- MINORIDAD
- MUSICOTERAPIA
- NIÑEZ
- MUERTE
- ORGANIZACIONAL
- PNL
- PSICOFARMACOLOGÍA
- PSICOLOGÍA COMUNITARIA
- PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
- PSICOLOGÍA SOCIAL
- PSICOPATOLOGÍA
- PSICOSIS
- PSICOTERAPIA
- PSIQUIATRÍA
- RECURSOS HUMANOS
- RESILIENCIA
- SALUD MENTAL
- SEXUALIDAD
- SISTÉMICA
- TRANSPERSONAL
- TRASTORNO BIPOLAR
- TRASTORNOS ALIMENTARIOS
- TRASTORNOS DEL LENGUAJE
- VEJEZ
- VIOLENCIA
- Filosofía
- Cs Sociales
- Jurídica
- Ciencias de la Educación
- Arte
- Córdoba
- Ciencia
- Literatura Infantil
- Literatura Juvenil
- Diccionarios
- Revistas
- Agendas
- BLOG
- Consultas
- Cómo Comprar
- Quiénes Somos
- Preguntas Frecuentes
- Política de Devolución
Uno de los desafíos que presenta la educación del siglo XXI es lograr justicia curricular en el sistema formador y en los contextos
institucionales. Las políticas educativas, instalan discursos sobre cómo, cuándo, por qué evaluar según indicaciones de organismos y en función de estándares internacionales; interviniendo en los escenarios pedagógicos con exigencias sobre logros de aprendizajes en sus comunidades.Demandas y discursos no siempre son leídos en claves de justicia educativa, lo auspicioso es compartir producciones e investigaciones donde las publicaciones ponen el foco y enfatizan en análisis sobre las evaluaciones estandarizadas su perspectiva política e ideológica. Análisis de los discursos supranacionales en las agendas de las políticas educativas (2006-2013). La línea argumental profundiza en aspectos nodales, son las sucesivas traducciones discursivas-diálogos, consensos, desacuerdos las que toman cuerpo en el nivel supra y macro del sistema, intentando imponer decisiones pedagógicas en los contextos cuya pretensión es desarrollarse.Enfoques y perspectivas mueven el reto, revelando un pensamiento crítico que se sostiene en la diferencia, la conflictiva y el debate, en tanto condiciones de producción de conocimiento. El camino trazado hasta el momento, evidencia la intención de producir un profundo análisis sobre algunos efectos discursivos y sus alcances en los entornos académicos e institucionales, con el sentido de restituir cualidades analíticas sobre las evaluaciones para construir a futuro otras agendas posibles.Prof. Magister Marta Crivelli .
EVALUACIONES ESTANDARIZADAS - AGUSTIN FERRARETTO
Uno de los desafíos que presenta la educación del siglo XXI es lograr justicia curricular en el sistema formador y en los contextos
institucionales. Las políticas educativas, instalan discursos sobre cómo, cuándo, por qué evaluar según indicaciones de organismos y en función de estándares internacionales; interviniendo en los escenarios pedagógicos con exigencias sobre logros de aprendizajes en sus comunidades.Demandas y discursos no siempre son leídos en claves de justicia educativa, lo auspicioso es compartir producciones e investigaciones donde las publicaciones ponen el foco y enfatizan en análisis sobre las evaluaciones estandarizadas su perspectiva política e ideológica. Análisis de los discursos supranacionales en las agendas de las políticas educativas (2006-2013). La línea argumental profundiza en aspectos nodales, son las sucesivas traducciones discursivas-diálogos, consensos, desacuerdos las que toman cuerpo en el nivel supra y macro del sistema, intentando imponer decisiones pedagógicas en los contextos cuya pretensión es desarrollarse.Enfoques y perspectivas mueven el reto, revelando un pensamiento crítico que se sostiene en la diferencia, la conflictiva y el debate, en tanto condiciones de producción de conocimiento. El camino trazado hasta el momento, evidencia la intención de producir un profundo análisis sobre algunos efectos discursivos y sus alcances en los entornos académicos e institucionales, con el sentido de restituir cualidades analíticas sobre las evaluaciones para construir a futuro otras agendas posibles.Prof. Magister Marta Crivelli .
Productos relacionados

1 cuota de $16.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $16.000 |








3 cuotas de $5.333,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $16.000 |




2 cuotas de $9.497,60 | Total $18.995,20 | |
6 cuotas de $3.596,27 | Total $21.577,60 | |
9 cuotas de $2.629,33 | Total $23.664 | |
12 cuotas de $2.153,33 | Total $25.840 | |
24 cuotas de $1.600 | Total $38.400 |






3 cuotas de $6.501,87 | Total $19.505,60 |



3 cuotas de $6.817,60 | Total $20.452,80 | |
6 cuotas de $3.754,67 | Total $22.528 |

6 cuotas de $3.781,60 | Total $22.689,60 | |
9 cuotas de $2.829,69 | Total $25.467,20 | |
12 cuotas de $2.317,47 | Total $27.809,60 |

18 cuotas de $1.781,60 | Total $32.068,80 |








Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos
Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos