- Inicio
-
Libros
- Literatura
-
Campo Psi
- PSICOANÁLISIS
- PSICODIAGNÓSTICO
- COGNITIVA
- NEUROCIENCIAS
- ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO
- ADICCIONES
- ADOLESCENCIA
- ADOPCIÓN
- ANSIEDAD Y FOBÍAS
- AUTISMO
- AUTOAYUDA
- CÁNCER
- CONSTELACIONES FAMILIARES
- CORPORAL
- DISCAPACIDAD
- DISCAPACIDAD AUDITIVA
- DIVORCIO
- ESTRÉS
- EVOLUTIVA
- FONOAUDIOLOGÍA
- GÉNERO
- GRUPOS
- HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
- HOSPITAL
- JUEGO
- MEDIACIÓN
- MINDFULNESS
- MINORIDAD
- MUSICOTERAPIA
- NIÑEZ
- MUERTE
- ORGANIZACIONAL
- PNL
- PSICOFARMACOLOGÍA
- PSICOLOGÍA COMUNITARIA
- PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
- PSICOLOGÍA SOCIAL
- PSICOPATOLOGÍA
- PSICOSIS
- PSICOTERAPIA
- PSIQUIATRÍA
- RECURSOS HUMANOS
- RESILIENCIA
- SALUD MENTAL
- SEXUALIDAD
- SISTÉMICA
- TRANSPERSONAL
- TRASTORNO BIPOLAR
- TRASTORNOS ALIMENTARIOS
- TRASTORNOS DEL LENGUAJE
- VEJEZ
- VIOLENCIA
- Filosofía
- Cs Sociales
- Jurídica
- Ciencias de la Educación
- Arte
- Córdoba
- Ciencia
- Literatura Infantil
- Literatura Juvenil
- Diccionarios
- Revistas
- Agendas
- Nuestras Reseñas
- Consultas
- Cómo Comprar
- Quiénes Somos
- Preguntas Frecuentes
- Política de Devolución
A partir de una elegante escritura ensayística, Lía Colombino recorre la historia del Centro de Artes Visuales/Museo del Barro, un acercamiento íntimo en el que confluyen su visión profesional y su vínculo afectivo. De manera precisa, narra los avatares e itinerarios institucionales, reconstruyendo las condiciones materiales y el universo de las ideas, el mundo del arte y de lo político, lo programado y lo fortuito del proceso de construcción de este proyecto/programa museístico y cultural. El Museo del Barro, institución reconocida internacionalmente, se gestó desde los márgenes, como una necesidad y una pulsión de vida. Creció por instinto y siguió el camino de la pasión terca y desmesurada de sus creadores. Esto no hubiera sido posibles sin una comunidad de sentido que le dio forma e identidad, donde sobresalen el compromiso político e intelectual de Carlos Colombino, Ticio Escobar y Osvaldo Salerno. Las páginas de este libro dejan en claro que el Museo del Barro representó una épica al erigirse como estrategia de resistencia a la dictadura de Stroessner, al tiempo que logró convertirse en una gesta de confrontación al arte canónico. De esta forma, sus impulsores, lograron construir “un museo que no es un museo”, que alberga colecciones disidentes que invitan a diálogos con la historia y el presente. Las tres colecciones que lo conforman: arte indígena, arte popular y arte contemporáneo, sumadas al programa de investigación, hacen de este espacio enclavado en la ciudad de Asunción, un centro cultural que late desde América Latina y se proyecta al mundo. Alejandro Vila
ESTE MUSEO NO ES UN MUSEO - LIA COLOMBINO
A partir de una elegante escritura ensayística, Lía Colombino recorre la historia del Centro de Artes Visuales/Museo del Barro, un acercamiento íntimo en el que confluyen su visión profesional y su vínculo afectivo. De manera precisa, narra los avatares e itinerarios institucionales, reconstruyendo las condiciones materiales y el universo de las ideas, el mundo del arte y de lo político, lo programado y lo fortuito del proceso de construcción de este proyecto/programa museístico y cultural. El Museo del Barro, institución reconocida internacionalmente, se gestó desde los márgenes, como una necesidad y una pulsión de vida. Creció por instinto y siguió el camino de la pasión terca y desmesurada de sus creadores. Esto no hubiera sido posibles sin una comunidad de sentido que le dio forma e identidad, donde sobresalen el compromiso político e intelectual de Carlos Colombino, Ticio Escobar y Osvaldo Salerno. Las páginas de este libro dejan en claro que el Museo del Barro representó una épica al erigirse como estrategia de resistencia a la dictadura de Stroessner, al tiempo que logró convertirse en una gesta de confrontación al arte canónico. De esta forma, sus impulsores, lograron construir “un museo que no es un museo”, que alberga colecciones disidentes que invitan a diálogos con la historia y el presente. Las tres colecciones que lo conforman: arte indígena, arte popular y arte contemporáneo, sumadas al programa de investigación, hacen de este espacio enclavado en la ciudad de Asunción, un centro cultural que late desde América Latina y se proyecta al mundo. Alejandro Vila
Productos relacionados

1 cuota de $28.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $28.000 |
3 cuotas de $9.333,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $28.000 |








2 cuotas de $14.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $28.000 |
6 cuotas de $6.350,40 | Total $38.102,40 | |
9 cuotas de $4.754,40 | Total $42.789,60 | |
12 cuotas de $3.996,30 | Total $47.955,60 | |
24 cuotas de $2.982,12 | Total $71.570,80 |






6 cuotas de $6.570,67 | Total $39.424 |

6 cuotas de $6.617,80 | Total $39.706,80 | |
9 cuotas de $4.951,96 | Total $44.567,60 | |
12 cuotas de $4.055,57 | Total $48.666,80 |

18 cuotas de $3.289,07 | Total $59.203,20 |








Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos
Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos