ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000

ESI sin atajos. Claves para sostener la palabra en la escuela. En tiempos donde se promueven discursos edulcorados o emocionalizantes, la Educación Sexual Integral corre el riesgo de ser desplazada o reducida a una lista de actividades despolitizadas. Este libro parte de una convicción: la ESI no es un complemento, es una perspectiva transversal que atraviesa la enseñanza, la convivencia y los vínculos en la escuela. Desde una mirada situada, crítica y profundamente pedagógica, la autora invita a recuperar el sentido político y afectivo de la ESI. No se trata solo de hablar de cuerpos y emociones, sino de habilitar la palabra, alojar la diferencia, nombrar los deseos, cuestionar lo dado. Porque educar en sexualidades es también enseñar a vivir juntes, con derechos, con cuidados y con alegría. Con escenas escolares reales, propuestas para el aula y reflexiones sobre lo que hoy está en juego, este libro es una herramienta para quienes buscan defender la ESI desde el aula, la conducción o la formación docente. Sin atajos. Con ternura y con decisión.

ESI DERECHOS Y EDUCACION - RUTH CHACKIEL

$20.500
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
Che... ¡No te lo pierdas, es el último!
ESI DERECHOS Y EDUCACION - RUTH CHACKIEL $20.500
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

ESI sin atajos. Claves para sostener la palabra en la escuela. En tiempos donde se promueven discursos edulcorados o emocionalizantes, la Educación Sexual Integral corre el riesgo de ser desplazada o reducida a una lista de actividades despolitizadas. Este libro parte de una convicción: la ESI no es un complemento, es una perspectiva transversal que atraviesa la enseñanza, la convivencia y los vínculos en la escuela. Desde una mirada situada, crítica y profundamente pedagógica, la autora invita a recuperar el sentido político y afectivo de la ESI. No se trata solo de hablar de cuerpos y emociones, sino de habilitar la palabra, alojar la diferencia, nombrar los deseos, cuestionar lo dado. Porque educar en sexualidades es también enseñar a vivir juntes, con derechos, con cuidados y con alegría. Con escenas escolares reales, propuestas para el aula y reflexiones sobre lo que hoy está en juego, este libro es una herramienta para quienes buscan defender la ESI desde el aula, la conducción o la formación docente. Sin atajos. Con ternura y con decisión.