ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000
Si el sistema educativo esta siendo injusto con algunos niños y niñas, no son estos los unicos que padecen las consecuencias. La calidad de la enseñanza de todos los demas tambien se degrada. Una educacion que privilegia a unos estudiantes sobre otros esta dando a los primeros una formacion corrupta, a la vez que favorece la aparicion de desigualdades sociales y economicas. Sobre esta filosofia de fondo, A. W. CONNELL construye un convincente discurso sobre las interrelaciones entre los niveles de justicia social existentes en la sociedad y en las instituciones escolares. Tomar en consideracion cuestiones de justicia en educacion obliga a repensar todo lo relacionado con el curriculum: desde las politicas educativas hasta los contenidos escolares, las experiencias y tareas que se promueven, los recursos y materiales didacticos, la funcion de la evaluacion, el rol del profesorado, de las familias y, por supuesto, del propio alumnado. Es preciso, por tanto, poner en accion otro concepto, el de justicia curricular. Estamos ante una obra que saca a la luz temas de gran actualidad y de obligada consideracion para educar a las nuevas generaciones y para mejorar las cotas de justicia social a las que toda sociedad democratica aspira.

ESCUELAS Y JUSTICIA SOCIAL - RAEWYN CONNELL

$31.690
Sin stock
ESCUELAS Y JUSTICIA SOCIAL - RAEWYN CONNELL $31.690
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
Si el sistema educativo esta siendo injusto con algunos niños y niñas, no son estos los unicos que padecen las consecuencias. La calidad de la enseñanza de todos los demas tambien se degrada. Una educacion que privilegia a unos estudiantes sobre otros esta dando a los primeros una formacion corrupta, a la vez que favorece la aparicion de desigualdades sociales y economicas. Sobre esta filosofia de fondo, A. W. CONNELL construye un convincente discurso sobre las interrelaciones entre los niveles de justicia social existentes en la sociedad y en las instituciones escolares. Tomar en consideracion cuestiones de justicia en educacion obliga a repensar todo lo relacionado con el curriculum: desde las politicas educativas hasta los contenidos escolares, las experiencias y tareas que se promueven, los recursos y materiales didacticos, la funcion de la evaluacion, el rol del profesorado, de las familias y, por supuesto, del propio alumnado. Es preciso, por tanto, poner en accion otro concepto, el de justicia curricular. Estamos ante una obra que saca a la luz temas de gran actualidad y de obligada consideracion para educar a las nuevas generaciones y para mejorar las cotas de justicia social a las que toda sociedad democratica aspira.