ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000
El Estado tiene la obligacion de hacer realidad los derechossociales (a la vivienda, a la educacion, a la salud, a la alimentacion, a la proteccion social) que consagra la Constitucion. Sin embargo, esta premisa tropieza siempre conuna realidad material: los recursos para cumplirla siempre son escasos. Que es razonable exigirle? Y, mas en concreto, que acciones puede realizar el Poder Judicial para hacer efectivos esos derechos? Alrededor de esas preguntas gira este libro, que propone distintos escenarios en que la disyuntiva puede darse. Con despliegue conceptual y tambien analisis de casos especificos, estas paginas argumentan que la decision de no financiar la cobertura de una necesidad puede resultar inconstitucional si afecta principios como la dignidad y la igualdad de oportunidades. Al enmarcar esas intervenciones juridicas en coordenadas precisas, este libro se vuelve un instrumento para reasegurar el Estado de derecho.

ESCASEZ E IGUALDAD UN MODELO PARA PENSAR LOS DEREC - LUCAS GROSMAN

$21.990 $19.790
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
¡Solo quedan 3 en stock!
ESCASEZ E IGUALDAD UN MODELO PARA PENSAR LOS DEREC - LUCAS GROSMAN $19.790
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
El Estado tiene la obligacion de hacer realidad los derechossociales (a la vivienda, a la educacion, a la salud, a la alimentacion, a la proteccion social) que consagra la Constitucion. Sin embargo, esta premisa tropieza siempre conuna realidad material: los recursos para cumplirla siempre son escasos. Que es razonable exigirle? Y, mas en concreto, que acciones puede realizar el Poder Judicial para hacer efectivos esos derechos? Alrededor de esas preguntas gira este libro, que propone distintos escenarios en que la disyuntiva puede darse. Con despliegue conceptual y tambien analisis de casos especificos, estas paginas argumentan que la decision de no financiar la cobertura de una necesidad puede resultar inconstitucional si afecta principios como la dignidad y la igualdad de oportunidades. Al enmarcar esas intervenciones juridicas en coordenadas precisas, este libro se vuelve un instrumento para reasegurar el Estado de derecho.