ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000
En este ensayo, Zineb Fahsi .profesora y practicante de yoga., lleva a cabo una critica al yoga contemporaneo. Como esta practica meditativa antigua, desarrollada por pequeos grupos marginales en la sociedad india a mediados del primer milenio antes de nuestra era, cuyo objetivo era liberar el alma humana del ciclo de los renacimientos (samsara), se ha propagado por Occidente llegando a transformarse en una perfecta herramienta de despolitizacion al servicio del capitalismo en su fase neoliberal? Gestionar mejor el estres, las emociones, el sueo, las relaciones interpersonales y sexuales, cultivar un pensamiento positivo, desarrollar el pleno potencial, liberar el .yo. autentico, ser mas eficientes, mas flexibles fisica y mentalmente, tener mayor concentracion, ser mas resilientes, mas felices. El yoga parece ser el metodo milagroso capaz de colmar las aspiraciones y resolver los problemas de los individuos modernos, sometidos a una superestructura completamente dominada por las exigencias de la produccion. A traves del yoga, la industria del .bienestar. termina por capitalizar el sufrimiento de los individuos, apostando paradojicamente por el .malestar. de la sociedad. La promesa de liberacion que vende es un engao. Zineb Fahsi no intenta promover en este libro un yoga .original., .autentico. o .puro.. Alli donde la industria del bienestar promueve una respuesta individual a los males del mundo, sostiene que estos exigen un despertar colectivo. Alli donde esta quiere cargar sobre las espaldas de los individuos la responsabilidad de cambiar el mundo, intenta iluminar sobre la politica que se oculta tras estos discursos que priorizan la etica de si en detrimento de un cambio social profundo. Anclado a sus beneficios, pero liberado de sus promesas poco realistas, restituido a su contexto sociopolitico, el yoga como practica de cuidado, de consideracion hacia el otro, reviste una dimension profundamente politica. Es esta dimension emancipadora del yoga la que defiende este libro.

EL YOGA NUEVO ESPIRITU DEL CAPITALISMO - ZINEB FAHSI

$20.000
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
EL YOGA NUEVO ESPIRITU DEL CAPITALISMO - ZINEB FAHSI $20.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
En este ensayo, Zineb Fahsi .profesora y practicante de yoga., lleva a cabo una critica al yoga contemporaneo. Como esta practica meditativa antigua, desarrollada por pequeos grupos marginales en la sociedad india a mediados del primer milenio antes de nuestra era, cuyo objetivo era liberar el alma humana del ciclo de los renacimientos (samsara), se ha propagado por Occidente llegando a transformarse en una perfecta herramienta de despolitizacion al servicio del capitalismo en su fase neoliberal? Gestionar mejor el estres, las emociones, el sueo, las relaciones interpersonales y sexuales, cultivar un pensamiento positivo, desarrollar el pleno potencial, liberar el .yo. autentico, ser mas eficientes, mas flexibles fisica y mentalmente, tener mayor concentracion, ser mas resilientes, mas felices. El yoga parece ser el metodo milagroso capaz de colmar las aspiraciones y resolver los problemas de los individuos modernos, sometidos a una superestructura completamente dominada por las exigencias de la produccion. A traves del yoga, la industria del .bienestar. termina por capitalizar el sufrimiento de los individuos, apostando paradojicamente por el .malestar. de la sociedad. La promesa de liberacion que vende es un engao. Zineb Fahsi no intenta promover en este libro un yoga .original., .autentico. o .puro.. Alli donde la industria del bienestar promueve una respuesta individual a los males del mundo, sostiene que estos exigen un despertar colectivo. Alli donde esta quiere cargar sobre las espaldas de los individuos la responsabilidad de cambiar el mundo, intenta iluminar sobre la politica que se oculta tras estos discursos que priorizan la etica de si en detrimento de un cambio social profundo. Anclado a sus beneficios, pero liberado de sus promesas poco realistas, restituido a su contexto sociopolitico, el yoga como practica de cuidado, de consideracion hacia el otro, reviste una dimension profundamente politica. Es esta dimension emancipadora del yoga la que defiende este libro.