- Inicio
-
Libros
- Literatura
-
Campo Psi
- PSICOANÁLISIS
- PSICODIAGNÓSTICO
- COGNITIVA
- NEUROCIENCIAS
- ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO
- ADICCIONES
- ADOLESCENCIA
- ADOPCIÓN
- ANSIEDAD Y FOBÍAS
- AUTISMO
- AUTOAYUDA
- CÁNCER
- CONSTELACIONES FAMILIARES
- CORPORAL
- DISCAPACIDAD
- DISCAPACIDAD AUDITIVA
- DIVORCIO
- ESTRÉS
- EVOLUTIVA
- FONOAUDIOLOGÍA
- GÉNERO
- GRUPOS
- HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
- HOSPITAL
- JUEGO
- MEDIACIÓN
- MINDFULNESS
- MINORIDAD
- MUSICOTERAPIA
- NIÑEZ
- MUERTE
- ORGANIZACIONAL
- PNL
- PSICOFARMACOLOGÍA
- PSICOLOGÍA COMUNITARIA
- PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
- PSICOLOGÍA SOCIAL
- PSICOPATOLOGÍA
- PSICOSIS
- PSICOTERAPIA
- PSIQUIATRÍA
- RECURSOS HUMANOS
- RESILIENCIA
- SALUD MENTAL
- SEXUALIDAD
- SISTÉMICA
- TRANSPERSONAL
- TRASTORNO BIPOLAR
- TRASTORNOS ALIMENTARIOS
- TRASTORNOS DEL LENGUAJE
- VEJEZ
- VIOLENCIA
- Filosofía
- Cs Sociales
- Jurídica
- Ciencias de la Educación
- Arte
- Córdoba
- Ciencia
- Literatura Infantil
- Literatura Juvenil
- Diccionarios
- Revistas
- Agendas
- Nuestras Reseñas
- Consultas
- Cómo Comprar
- Quiénes Somos
- Preguntas Frecuentes
- Política de Devolución
“Un día descubrí que el VLC permitía capturar fotogramas y a partir de entonces ya nada fue igual”, dice José Miccio en el ensayo que abre este libro. Su cinefilia es voraz; todo el cine cabe en sus análisis, desde la suntuosidad aristocrático-marxista de Luchino Visconti hasta la clase B feroz de Larry Cohen y sus bebés asesinos. Pero lo más fascinante de esta cita es hasta qué punto expresa la poética del autor, en la que la voluntad crítica jamás niega la referencia personal o incluso la primera persona. El lugar sin límites no trata sobre la colección de fotogramas de Miccio, y sin embargo el disparador íntimo inicia un recorrido que expone sus facetas múltiples: el elogio de una estética del desborde no desdeña una sensibilidad atenta al detalle, y convive con ensayos conmovedores en los que el amor por el cine se vuelve una compañía indispensable. Desde Spielberg y Tarantino hasta Godard y Raúl Ruiz, pasando por Hitchcock, Pasolini, Aristarain o directores con menos renombre como Olmi y Cottafavi, Miccio construye un itinerario singular, y comparte generosamente las revelaciones que encuentra en el camino. Mientras tanto se dan cita Borges, Aira, Mozart, Joyce, Babasónicos y La historia sin fin. Lo que en otros autores sería una voluntad de mezclar lo alto con lo bajo solo para reafirmar sus barreras, en Miccio representa algo diferente: por un lado, que lo cotidiano y lo sublime, lo carnal y lo espiritual, muchas veces coinciden en un mismo objeto; por otro, que es posible sostener una mirada de sorpresa y descubrimiento constantes, contra cualquier forma de catecismo, atenta al fulgor de aquello que no puede ser encasillado, donde la cita erudita es mucho menos importante que la ilusión de descubrir en cada página una película, una canción, una epifanía.
EL LUGAR SIN LIMITES ENSAYOS SOBRE CINE - JOSE MICCIO
“Un día descubrí que el VLC permitía capturar fotogramas y a partir de entonces ya nada fue igual”, dice José Miccio en el ensayo que abre este libro. Su cinefilia es voraz; todo el cine cabe en sus análisis, desde la suntuosidad aristocrático-marxista de Luchino Visconti hasta la clase B feroz de Larry Cohen y sus bebés asesinos. Pero lo más fascinante de esta cita es hasta qué punto expresa la poética del autor, en la que la voluntad crítica jamás niega la referencia personal o incluso la primera persona. El lugar sin límites no trata sobre la colección de fotogramas de Miccio, y sin embargo el disparador íntimo inicia un recorrido que expone sus facetas múltiples: el elogio de una estética del desborde no desdeña una sensibilidad atenta al detalle, y convive con ensayos conmovedores en los que el amor por el cine se vuelve una compañía indispensable. Desde Spielberg y Tarantino hasta Godard y Raúl Ruiz, pasando por Hitchcock, Pasolini, Aristarain o directores con menos renombre como Olmi y Cottafavi, Miccio construye un itinerario singular, y comparte generosamente las revelaciones que encuentra en el camino. Mientras tanto se dan cita Borges, Aira, Mozart, Joyce, Babasónicos y La historia sin fin. Lo que en otros autores sería una voluntad de mezclar lo alto con lo bajo solo para reafirmar sus barreras, en Miccio representa algo diferente: por un lado, que lo cotidiano y lo sublime, lo carnal y lo espiritual, muchas veces coinciden en un mismo objeto; por otro, que es posible sostener una mirada de sorpresa y descubrimiento constantes, contra cualquier forma de catecismo, atenta al fulgor de aquello que no puede ser encasillado, donde la cita erudita es mucho menos importante que la ilusión de descubrir en cada página una película, una canción, una epifanía.
Productos relacionados

1 cuota de $30.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $30.000 |
3 cuotas de $10.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $30.000 |








2 cuotas de $15.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $30.000 |
6 cuotas de $6.804 | Total $40.824 | |
9 cuotas de $5.094 | Total $45.846 | |
12 cuotas de $4.281,75 | Total $51.381 | |
24 cuotas de $3.195,13 | Total $76.683 |






6 cuotas de $7.040 | Total $42.240 |

6 cuotas de $7.090,50 | Total $42.543 | |
9 cuotas de $5.305,67 | Total $47.751 | |
12 cuotas de $4.345,25 | Total $52.143 |

18 cuotas de $3.524 | Total $63.432 |








Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos
Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos