ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000
El pleno exito editorial de Las palabras y las cosas, Foucault escribe este libro y luego viaja a Tunez para ensear filosofia. No sabemos si llego a usar el texto en sus clases, pero si que dejo un manuscrito completo, ineditohasta hoy, donde por primera vez aplica su metodo para para pensar la filosofia. Este libro describe dos grandes mutaciones: el cartesianismoen el siglo XVII, cuando el discurso filosofico se separa delos otros discursos (la ciencia, la ficcion, la religion y tambien el lenguaje cotidiano); y el siglo XIX, con Nietzsche, la muerte de Dios y del sujeto y la disolucion delas caracteristicas que hasta entonces habian definido al discurso filosofico, donde la filosofia pasa incluso por la experiencia de su propio fin. Con la novedad radical de «archivo integral», que Foucault define como un conjunto de discursos que solo se relacionan con otros discursos, muestra que la historia de la filosofiaes tambien filosofia, y que interrogarse sobre ella es trazar un diagnostico del presente.

EL DISCURSO FILOSOFICO - MICHEL FOUCAULT

$29.990 $26.990
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
EL DISCURSO FILOSOFICO - MICHEL FOUCAULT $26.990
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
El pleno exito editorial de Las palabras y las cosas, Foucault escribe este libro y luego viaja a Tunez para ensear filosofia. No sabemos si llego a usar el texto en sus clases, pero si que dejo un manuscrito completo, ineditohasta hoy, donde por primera vez aplica su metodo para para pensar la filosofia. Este libro describe dos grandes mutaciones: el cartesianismoen el siglo XVII, cuando el discurso filosofico se separa delos otros discursos (la ciencia, la ficcion, la religion y tambien el lenguaje cotidiano); y el siglo XIX, con Nietzsche, la muerte de Dios y del sujeto y la disolucion delas caracteristicas que hasta entonces habian definido al discurso filosofico, donde la filosofia pasa incluso por la experiencia de su propio fin. Con la novedad radical de «archivo integral», que Foucault define como un conjunto de discursos que solo se relacionan con otros discursos, muestra que la historia de la filosofiaes tambien filosofia, y que interrogarse sobre ella es trazar un diagnostico del presente.