- Inicio
-
Libros
- Literatura
-
Campo Psi
- PSICOANÁLISIS
- PSICODIAGNÓSTICO
- COGNITIVA
- NEUROCIENCIAS
- ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO
- ADICCIONES
- ADOLESCENCIA
- ADOPCIÓN
- ANSIEDAD Y FOBÍAS
- AUTISMO
- AUTOAYUDA
- CÁNCER
- CONSTELACIONES FAMILIARES
- CORPORAL
- DISCAPACIDAD
- DISCAPACIDAD AUDITIVA
- DIVORCIO
- ESTRÉS
- EVOLUTIVA
- FONOAUDIOLOGÍA
- GÉNERO
- GRUPOS
- HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
- HOSPITAL
- JUEGO
- MEDIACIÓN
- MINDFULNESS
- MINORIDAD
- MUSICOTERAPIA
- NIÑEZ
- MUERTE
- ORGANIZACIONAL
- PNL
- PSICOFARMACOLOGÍA
- PSICOLOGÍA COMUNITARIA
- PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
- PSICOLOGÍA SOCIAL
- PSICOPATOLOGÍA
- PSICOSIS
- PSICOTERAPIA
- PSIQUIATRÍA
- RECURSOS HUMANOS
- RESILIENCIA
- SALUD MENTAL
- SEXUALIDAD
- SISTÉMICA
- TRANSPERSONAL
- TRASTORNO BIPOLAR
- TRASTORNOS ALIMENTARIOS
- TRASTORNOS DEL LENGUAJE
- VEJEZ
- VIOLENCIA
- Filosofía
- Cs Sociales
- Jurídica
- Ciencias de la Educación
- Arte
- Córdoba
- Ciencia
- Literatura Infantil
- Literatura Juvenil
- Diccionarios
- Revistas
- Agendas
- BLOG
- Consultas
- Cómo Comprar
- Quiénes Somos
- Preguntas Frecuentes
- Política de Devolución
En el período griego de la historia cultural, el arte, la filosofía y los deportes crecieron juntos. La ciencia vino después, pero sin arte, sin filosofía y sin juego. La ciencia sola no sostiene al espíritu humano. Este texto se basa en mi experiencia personal de sesenta años trabajando en Psiquiatría y Psicología Médica. Estudié y apliqué todas las corrientes doctrinarias de la psicoterapia, pero el recurso que siempre tuve a la mano fue mi conocimiento de filosofía y, en particular, la fenomenología existencial de Jaspers. Mi intención actual ha sido profundizar en la Fenomenología Trascendental de Husserl como método y en otros filósofos como producción de criterios para una praxis. Todos estos conceptos que incluyo han tenido utilidad para mi trabajo. Los he usado dentro de una perspectiva histórica actualizada a las condiciones de hoy. Las consigno como notas. Ellas pueden usarse como criterios en la reflexión para dar entendimiento a los problemas existenciales. Dr. Oscar Pizarro Leiva Oscar Alfredo Pizarro nació en Mendoza en el año 1936. Se graduó de Médico en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Cuyo, organizada por discípulos del Premio Nobel Houssay, con orientación a la investigación. Miembro de la Cátedra de Psiquiatría bajo la dirección del Profesor Horacio Etchegoyen. En Buenos Aires, realizó formación en Psicoanálisis, Gestalt, Conductismo y Psicofarmacología. Trabajó en Psicodrama con Pavlovsky, en Psicomotricidad Relacional con A. Lapierre y en Biodanza con R. Toro. Desde joven, por influencia familiar, se interesó en la Filosofía. Desarrolló un proyecto de investigación sobre la aplicación de la filosofía a la psicoterapia como acceso al Ser, independiente de la técnica empleada. Trabajó muchos años en Psiquiatría y Psicología Médica con niños y familias, bajo el asesoramiento de Isabel Luzuriaga y Arminda Aberastury.
EL ARTE DE LA PSICOTERAPIA - OSCAR PIZARRO LEIVA
En el período griego de la historia cultural, el arte, la filosofía y los deportes crecieron juntos. La ciencia vino después, pero sin arte, sin filosofía y sin juego. La ciencia sola no sostiene al espíritu humano. Este texto se basa en mi experiencia personal de sesenta años trabajando en Psiquiatría y Psicología Médica. Estudié y apliqué todas las corrientes doctrinarias de la psicoterapia, pero el recurso que siempre tuve a la mano fue mi conocimiento de filosofía y, en particular, la fenomenología existencial de Jaspers. Mi intención actual ha sido profundizar en la Fenomenología Trascendental de Husserl como método y en otros filósofos como producción de criterios para una praxis. Todos estos conceptos que incluyo han tenido utilidad para mi trabajo. Los he usado dentro de una perspectiva histórica actualizada a las condiciones de hoy. Las consigno como notas. Ellas pueden usarse como criterios en la reflexión para dar entendimiento a los problemas existenciales. Dr. Oscar Pizarro Leiva Oscar Alfredo Pizarro nació en Mendoza en el año 1936. Se graduó de Médico en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Cuyo, organizada por discípulos del Premio Nobel Houssay, con orientación a la investigación. Miembro de la Cátedra de Psiquiatría bajo la dirección del Profesor Horacio Etchegoyen. En Buenos Aires, realizó formación en Psicoanálisis, Gestalt, Conductismo y Psicofarmacología. Trabajó en Psicodrama con Pavlovsky, en Psicomotricidad Relacional con A. Lapierre y en Biodanza con R. Toro. Desde joven, por influencia familiar, se interesó en la Filosofía. Desarrolló un proyecto de investigación sobre la aplicación de la filosofía a la psicoterapia como acceso al Ser, independiente de la técnica empleada. Trabajó muchos años en Psiquiatría y Psicología Médica con niños y familias, bajo el asesoramiento de Isabel Luzuriaga y Arminda Aberastury.
Productos relacionados

1 cuota de $12.500 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $12.500 |








3 cuotas de $4.166,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $12.500 |




2 cuotas de $7.420 | Total $14.840 | |
6 cuotas de $2.809,58 | Total $16.857,50 | |
9 cuotas de $2.054,17 | Total $18.487,50 | |
12 cuotas de $1.682,29 | Total $20.187,50 | |
24 cuotas de $1.250 | Total $30.000 |






3 cuotas de $5.079,58 | Total $15.238,75 |



3 cuotas de $5.326,25 | Total $15.978,75 | |
6 cuotas de $2.933,33 | Total $17.600 |

6 cuotas de $2.954,38 | Total $17.726,25 | |
9 cuotas de $2.210,69 | Total $19.896,25 | |
12 cuotas de $1.810,52 | Total $21.726,25 |

18 cuotas de $1.391,88 | Total $25.053,75 |








Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos
Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos