ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000

En esta tesis analizamos la política de defensa de la monarquía española en el Buenos Aires y el Río de la Plata entre 1734 y 1756. El objeto central del estudio es la frontera sur de la ciudad, es decir, sus lindes con las sociedades nativas independientes, en el contexto rioplatense. Esto es, en el marco de tensiones y conflictos que se desarrollaron, en simultáneo, en los flancos rioplatense y atlántico de las fronteras de Buenos Aires, en relación con la presencia de monarquías rivales: Portugal e Inglaterra. El horizonte atlántico, en particular, fue performativo de la percepción defensiva de la plaza porteña como "llave" del virreinato del Perú. La política defensiva es entendida como la organización para la conservación del territorio bajo el dominio político colonial de la corona española. Para abordarla, indagamos en los vínculos, objetivos, intereses, alianzas y conflictos que atravesaron a los distintos actores sociales involucrados en las acciones defensivas. Por lo tanto, se analiza el funcionamiento de una sociedad de frontera. Para comprender su dinámica, profundizamos en la territorialidad de los actores sociales. Los actores que componen la trama vincular de la política defensiva de la frontera con las monarquías rivales y la frontera con las sociedades indígenas, en este escenario, son los mismos. Gobernadores, cabildo y jesuitas en el marco de la monarquía española y sus dominios coloniales al sur del virreinato del Perú. Para defender la monarquía en el Río de la Plata se hizo preciso territorializar, es decir conocer y dotar de sentido defensivo a los espacios.

DEFENDER LA LLAVE DEL REINO - NAHUEL VASSALLO

$34.900
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
¡Solo quedan 2 en stock!
DEFENDER LA LLAVE DEL REINO - NAHUEL VASSALLO $34.900
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

En esta tesis analizamos la política de defensa de la monarquía española en el Buenos Aires y el Río de la Plata entre 1734 y 1756. El objeto central del estudio es la frontera sur de la ciudad, es decir, sus lindes con las sociedades nativas independientes, en el contexto rioplatense. Esto es, en el marco de tensiones y conflictos que se desarrollaron, en simultáneo, en los flancos rioplatense y atlántico de las fronteras de Buenos Aires, en relación con la presencia de monarquías rivales: Portugal e Inglaterra. El horizonte atlántico, en particular, fue performativo de la percepción defensiva de la plaza porteña como "llave" del virreinato del Perú. La política defensiva es entendida como la organización para la conservación del territorio bajo el dominio político colonial de la corona española. Para abordarla, indagamos en los vínculos, objetivos, intereses, alianzas y conflictos que atravesaron a los distintos actores sociales involucrados en las acciones defensivas. Por lo tanto, se analiza el funcionamiento de una sociedad de frontera. Para comprender su dinámica, profundizamos en la territorialidad de los actores sociales. Los actores que componen la trama vincular de la política defensiva de la frontera con las monarquías rivales y la frontera con las sociedades indígenas, en este escenario, son los mismos. Gobernadores, cabildo y jesuitas en el marco de la monarquía española y sus dominios coloniales al sur del virreinato del Perú. Para defender la monarquía en el Río de la Plata se hizo preciso territorializar, es decir conocer y dotar de sentido defensivo a los espacios.