ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000
Las Galván nos lleva al territorio de la frontera sur con el indio -hacia mediados del siglo XIX-, una zona virgen, az otada por el vendaval del desierto, que apenas si asomaba en los mapas. Allí transcurre la vida de tres hermanas, rodea das de férreos militares y gauchos vagabundos, indios " ;amigos" y de los otros, caciques legendarios y simples pulperos, ingenieros franceses y peones de la tierra: un mu ndo relatado desde siempre por... hombres. Facundo Gómez Ro mero reconstruye el pasado en clave de ficción y entrama pa rlamentos y malones indios, batallas famosas, el París de 1 875 o la construcción de la zanja de Alsina -esa cicatriz q ue dividió la provincia de Buenos Aires-, junto con secuenc ias de la vida cotidiana, viajes a caballo, duelos criollos y escenas que desbordan erotismo en pulperías, cantones, es tancias o tolderías. Todos enclaves en los que el papel de las mujeres fue, sin duda alguna, fundamental. Las Galván d esafía entonces el egocentrismo masculino de este significa tivo momento de nuestra historia -inaugurado quizá por el M ar tín Fierro de José Hernández- y, con una historia fres ca y deliciosa, les devuelve a las mujeres su protagonismo i ndiscutible.

GALVAN LAS - GOMEZ ROMERO FACUNDO

$34.999
Sin stock
GALVAN LAS - GOMEZ ROMERO FACUNDO $34.999
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
Las Galván nos lleva al territorio de la frontera sur con el indio -hacia mediados del siglo XIX-, una zona virgen, az otada por el vendaval del desierto, que apenas si asomaba en los mapas. Allí transcurre la vida de tres hermanas, rodea das de férreos militares y gauchos vagabundos, indios " ;amigos" y de los otros, caciques legendarios y simples pulperos, ingenieros franceses y peones de la tierra: un mu ndo relatado desde siempre por... hombres. Facundo Gómez Ro mero reconstruye el pasado en clave de ficción y entrama pa rlamentos y malones indios, batallas famosas, el París de 1 875 o la construcción de la zanja de Alsina -esa cicatriz q ue dividió la provincia de Buenos Aires-, junto con secuenc ias de la vida cotidiana, viajes a caballo, duelos criollos y escenas que desbordan erotismo en pulperías, cantones, es tancias o tolderías. Todos enclaves en los que el papel de las mujeres fue, sin duda alguna, fundamental. Las Galván d esafía entonces el egocentrismo masculino de este significa tivo momento de nuestra historia -inaugurado quizá por el M ar tín Fierro de José Hernández- y, con una historia fres ca y deliciosa, les devuelve a las mujeres su protagonismo i ndiscutible.