Al navegar por este sitio aceptás el uso de cookies para agilizar tu experiencia de compra.
ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $15.000
- Inicio
-
Libros
-
Campo Psi
- PSICOANÁLISIS
- PSICODIAGNÓSTICO
- COGNITIVA
- NEUROCIENCIAS
- ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO
- ADICCIONES
- ADOLESCENCIA
- ADOPCIÓN
- ANSIEDAD Y FOBÍAS
- AUTISMO
- AUTOAYUDA
- CÁNCER
- CONSTELACIONES FAMILIARES
- CORPORAL
- DISCAPACIDAD
- DISCAPACIDAD AUDITIVA
- DIVORCIO
- ESTRÉS
- EVOLUTIVA
- FONOAUDIOLOGÍA
- GÉNERO
- GRUPOS
- HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
- HOSPITAL
- JUEGO
- MEDIACIÓN
- MINORIDAD
- MUSICOTERAPIA
- NIÑEZ
- MUERTE
- ORGANIZACIONAL
- PNL
- PSICOFARMACOLOGÍA
- PSICOLOGÍA COMUNITARIA
- PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
- PSICOLOGÍA SOCIAL
- PSICOPATOLOGÍA
- PSICOSIS
- PSICOTERAPIA
- PSIQUIATRÍA
- RECURSOS HUMANOS
- RESILIENCIA
- SALUD MENTAL
- SEXUALIDAD
- SISTÉMICA
- TRANSPERSONAL
- TRASTORNO BIPOLAR
- TRASTORNOS ALIMENTARIOS
- TRASTORNOS DEL LENGUAJE
- VEJEZ
- VIOLENCIA
- Jurídica
- Cs Sociales
- Ciencias de la Educación
- Filosofía
- Historia
- Literatura
- Arte
- Córdoba
- Ciencia
- Literatura Infantil
- Literatura Juvenil
- Diccionarios
- Revistas
- Agendas
-
Campo Psi
- Consultas
- Cómo Comprar
- Quiénes Somos
- Preguntas Frecuentes
En Cruzar fronteras, reclamar una nación, Sandra McGee Deutsch analiza cómo un grupo de inmigrantes doblemente marginal --las mujeres judías-- logró crear su identidad nacional argentina, forjar relaciones sociales, comunitarias y laborales, y contribuir de este modo a consolidar la comunidad judía más grande de América Latina en un contexto político cambiante y en ocasiones adverso. Desde esta perspectiva, aporta una mirada diferente a la que predomina en los estudios sobre la inmigración a la región, centrados por lo general en la experiencia de los hombres.
A partir de una minuciosa investigación en archivos y de entrevistas personales, McGee Deutsch construye un entramado de historias íntimas y a la vez representativas de un grupo de mujeres provenientes de países europeos y mediterráneos, y vincula sus sentimientos y experiencias con la formación del Estado, el transnacionalismo y las fronteras culturales, políticas, étnicas y de género en un período que va desde la década de 1880 hasta el final del primer gobierno de Perón en 1955.
De este modo, la autora ofrece una perspectiva renovada acerca del lugar de estas mujeres --educadoras, amas de casa, prostitutas, profesionales, militantes políticas y artistas-- en la construcción de pluralismo y movilidad social. Documenta las acciones que llevaron a cabo, tanto ellas como sus hijas y sus nietas, para enfrentar la discriminación y los límites que les imponían la sociedad argentina y sus propias comunidades, y que las llevó a cruzar no solo fronteras territoriales sino también culturales, políticas, de género y de clase.
Traducción: Silvia Villegas
A partir de una minuciosa investigación en archivos y de entrevistas personales, McGee Deutsch construye un entramado de historias íntimas y a la vez representativas de un grupo de mujeres provenientes de países europeos y mediterráneos, y vincula sus sentimientos y experiencias con la formación del Estado, el transnacionalismo y las fronteras culturales, políticas, étnicas y de género en un período que va desde la década de 1880 hasta el final del primer gobierno de Perón en 1955.
De este modo, la autora ofrece una perspectiva renovada acerca del lugar de estas mujeres --educadoras, amas de casa, prostitutas, profesionales, militantes políticas y artistas-- en la construcción de pluralismo y movilidad social. Documenta las acciones que llevaron a cabo, tanto ellas como sus hijas y sus nietas, para enfrentar la discriminación y los límites que les imponían la sociedad argentina y sus propias comunidades, y que las llevó a cruzar no solo fronteras territoriales sino también culturales, políticas, de género y de clase.
Traducción: Silvia Villegas
CRUZAR FRONTERAS RECLAMAR NACIÓN MUJERES JUDÍAS - MCGEE DEUTSCH SANDRA
$3.900
Sin stock
En Cruzar fronteras, reclamar una nación, Sandra McGee Deutsch analiza cómo un grupo de inmigrantes doblemente marginal --las mujeres judías-- logró crear su identidad nacional argentina, forjar relaciones sociales, comunitarias y laborales, y contribuir de este modo a consolidar la comunidad judía más grande de América Latina en un contexto político cambiante y en ocasiones adverso. Desde esta perspectiva, aporta una mirada diferente a la que predomina en los estudios sobre la inmigración a la región, centrados por lo general en la experiencia de los hombres.
A partir de una minuciosa investigación en archivos y de entrevistas personales, McGee Deutsch construye un entramado de historias íntimas y a la vez representativas de un grupo de mujeres provenientes de países europeos y mediterráneos, y vincula sus sentimientos y experiencias con la formación del Estado, el transnacionalismo y las fronteras culturales, políticas, étnicas y de género en un período que va desde la década de 1880 hasta el final del primer gobierno de Perón en 1955.
De este modo, la autora ofrece una perspectiva renovada acerca del lugar de estas mujeres --educadoras, amas de casa, prostitutas, profesionales, militantes políticas y artistas-- en la construcción de pluralismo y movilidad social. Documenta las acciones que llevaron a cabo, tanto ellas como sus hijas y sus nietas, para enfrentar la discriminación y los límites que les imponían la sociedad argentina y sus propias comunidades, y que las llevó a cruzar no solo fronteras territoriales sino también culturales, políticas, de género y de clase.
Traducción: Silvia Villegas
A partir de una minuciosa investigación en archivos y de entrevistas personales, McGee Deutsch construye un entramado de historias íntimas y a la vez representativas de un grupo de mujeres provenientes de países europeos y mediterráneos, y vincula sus sentimientos y experiencias con la formación del Estado, el transnacionalismo y las fronteras culturales, políticas, étnicas y de género en un período que va desde la década de 1880 hasta el final del primer gobierno de Perón en 1955.
De este modo, la autora ofrece una perspectiva renovada acerca del lugar de estas mujeres --educadoras, amas de casa, prostitutas, profesionales, militantes políticas y artistas-- en la construcción de pluralismo y movilidad social. Documenta las acciones que llevaron a cabo, tanto ellas como sus hijas y sus nietas, para enfrentar la discriminación y los límites que les imponían la sociedad argentina y sus propias comunidades, y que las llevó a cruzar no solo fronteras territoriales sino también culturales, políticas, de género y de clase.
Traducción: Silvia Villegas
Productos Relacionados
Tarjetas de crédito
6 cuotas sin interés de $650
CFT: 0,00%
Total: $3.900
En 1 pago: $3.900


3 cuotas sin interés de $1.300
CFT: 0,00%
Total: $3.900
En 1 pago: $3.900


24 cuotas con otras tarjetas
O en 1 pago de:
$3.900



















































Tarjeta de débito y efectivo
Débito
Precio: $3.900



Efectivo
Precio: $3.900



Transferencia o déposito
Precio: $3.900

Transferencia o Depósito Bancario
5% de descuento pagando con Transferencia o Depósito Bancario
Total: $3.900 $3.705
El descuento será aplicado sobre el costo total de la compra (sin envío) al finalizar la misma.
Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $15.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos
Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $15.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos