- Inicio
-
Libros
- Literatura
-
Campo Psi
- PSICOANÁLISIS
- PSICODIAGNÓSTICO
- COGNITIVA
- NEUROCIENCIAS
- ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO
- ADICCIONES
- ADOLESCENCIA
- ADOPCIÓN
- ANSIEDAD Y FOBÍAS
- AUTISMO
- AUTOAYUDA
- CÁNCER
- CONSTELACIONES FAMILIARES
- CORPORAL
- DISCAPACIDAD
- DISCAPACIDAD AUDITIVA
- DIVORCIO
- ESTRÉS
- EVOLUTIVA
- FONOAUDIOLOGÍA
- GÉNERO
- GRUPOS
- HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
- HOSPITAL
- JUEGO
- MEDIACIÓN
- MINDFULNESS
- MINORIDAD
- MUSICOTERAPIA
- NIÑEZ
- MUERTE
- ORGANIZACIONAL
- PNL
- PSICOFARMACOLOGÍA
- PSICOLOGÍA COMUNITARIA
- PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
- PSICOLOGÍA SOCIAL
- PSICOPATOLOGÍA
- PSICOSIS
- PSICOTERAPIA
- PSIQUIATRÍA
- RECURSOS HUMANOS
- RESILIENCIA
- SALUD MENTAL
- SEXUALIDAD
- SISTÉMICA
- TRANSPERSONAL
- TRASTORNO BIPOLAR
- TRASTORNOS ALIMENTARIOS
- TRASTORNOS DEL LENGUAJE
- VEJEZ
- VIOLENCIA
- Filosofía
- Cs Sociales
- Jurídica
- Ciencias de la Educación
- Arte
- Córdoba
- Ciencia
- Literatura Infantil
- Literatura Juvenil
- Diccionarios
- Revistas
- Agendas
- BLOG
- Consultas
- Cómo Comprar
- Quiénes Somos
- Preguntas Frecuentes
- Política de Devolución
Este libro trata sobre la problemática de la convivencia escolar desde un enfoque psicosocial. Analiza los vínculos, conflictos y violencias en escuelas secundarias de la ciudad de Córdoba. Su propósito es presentar un enfoque de estudio de la problemática de la convivencia y violencias en la escuela secundaria más integral que los actuales análisis centrados en el acoso escolar o bullying y proponer acciones de promoción de la convivencia para los contextos socioeducativos locales y regionales a partir de hallazgos de investigación locales sobre el tema. Su estructura tiene dos partes. En la primera se introduce el tema desarrollando un recorrido de los debates e investigaciones actuales sobre conflictividad en la escuela secundaria en Argentina y en Latinoamérica. Luego se presentan los aspectos teórico metodológicos del enfoque de investigación cualitativa que da origen a los resultados y reflexiones y se presentan las instituciones educativas estudiadas, sus rasgos institucionales y las poblaciones que atienden. En la segunda parte se presenta la perspectiva y puntos de vista de profesores, directivos y estudiantes sobre los principales conflictos en la convivencia entre estudiantes de diferentes sectores sociales. El libro concluye con un conjunto de hallazgos e interpretaciones de los principales conflictos distinguiendo los que provienen de las relaciones de amistad y compañerismo entre estudiantes de aquellos que provienen de procesos de discriminación social y sexogenéricas- y propone acciones para la promoción de la convivencia
GANARSE EL RESPETO JOVENES Y CONFLICTOS EN LA ESCU - PAULIN HORACIO L
Este libro trata sobre la problemática de la convivencia escolar desde un enfoque psicosocial. Analiza los vínculos, conflictos y violencias en escuelas secundarias de la ciudad de Córdoba. Su propósito es presentar un enfoque de estudio de la problemática de la convivencia y violencias en la escuela secundaria más integral que los actuales análisis centrados en el acoso escolar o bullying y proponer acciones de promoción de la convivencia para los contextos socioeducativos locales y regionales a partir de hallazgos de investigación locales sobre el tema. Su estructura tiene dos partes. En la primera se introduce el tema desarrollando un recorrido de los debates e investigaciones actuales sobre conflictividad en la escuela secundaria en Argentina y en Latinoamérica. Luego se presentan los aspectos teórico metodológicos del enfoque de investigación cualitativa que da origen a los resultados y reflexiones y se presentan las instituciones educativas estudiadas, sus rasgos institucionales y las poblaciones que atienden. En la segunda parte se presenta la perspectiva y puntos de vista de profesores, directivos y estudiantes sobre los principales conflictos en la convivencia entre estudiantes de diferentes sectores sociales. El libro concluye con un conjunto de hallazgos e interpretaciones de los principales conflictos distinguiendo los que provienen de las relaciones de amistad y compañerismo entre estudiantes de aquellos que provienen de procesos de discriminación social y sexogenéricas- y propone acciones para la promoción de la convivencia
Productos relacionados

1 cuota de $21.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $21.000 |








3 cuotas de $7.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $21.000 |




2 cuotas de $12.465,60 | Total $24.931,20 | |
6 cuotas de $4.720,10 | Total $28.320,60 | |
9 cuotas de $3.451 | Total $31.059 | |
12 cuotas de $2.826,25 | Total $33.915 | |
24 cuotas de $2.100 | Total $50.400 |






3 cuotas de $8.533,70 | Total $25.601,10 |



3 cuotas de $8.948,10 | Total $26.844,30 | |
6 cuotas de $4.928 | Total $29.568 |

6 cuotas de $4.963,35 | Total $29.780,10 | |
9 cuotas de $3.713,97 | Total $33.425,70 | |
12 cuotas de $3.041,68 | Total $36.500,10 |

18 cuotas de $2.338,35 | Total $42.090,30 |








Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos
Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos