Al navegar por este sitio aceptás el uso de cookies para agilizar tu experiencia de compra.
ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $20.000
- Inicio
-
Libros
-
Campo Psi
- PSICOANÁLISIS
- PSICODIAGNÓSTICO
- COGNITIVA
- NEUROCIENCIAS
- ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO
- ADICCIONES
- ADOLESCENCIA
- ADOPCIÓN
- ANSIEDAD Y FOBÍAS
- AUTISMO
- AUTOAYUDA
- CÁNCER
- CONSTELACIONES FAMILIARES
- CORPORAL
- DISCAPACIDAD
- DISCAPACIDAD AUDITIVA
- DIVORCIO
- ESTRÉS
- EVOLUTIVA
- FONOAUDIOLOGÍA
- GÉNERO
- GRUPOS
- HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
- HOSPITAL
- JUEGO
- MEDIACIÓN
- MINORIDAD
- MUSICOTERAPIA
- NIÑEZ
- MUERTE
- ORGANIZACIONAL
- PNL
- PSICOFARMACOLOGÍA
- PSICOLOGÍA COMUNITARIA
- PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
- PSICOLOGÍA SOCIAL
- PSICOPATOLOGÍA
- PSICOSIS
- PSICOTERAPIA
- PSIQUIATRÍA
- RECURSOS HUMANOS
- RESILIENCIA
- SALUD MENTAL
- SEXUALIDAD
- SISTÉMICA
- TRANSPERSONAL
- TRASTORNO BIPOLAR
- TRASTORNOS ALIMENTARIOS
- TRASTORNOS DEL LENGUAJE
- VEJEZ
- VIOLENCIA
- Jurídica
- Cs Sociales
- Ciencias de la Educación
- Filosofía
- Historia
- Literatura
- Arte
- Córdoba
- Ciencia
- Literatura Infantil
- Literatura Juvenil
- Diccionarios
- Revistas
- Agendas
-
Campo Psi
- Consultas
- Cómo Comprar
- Quiénes Somos
- Preguntas Frecuentes
El libro es un estudio sobre la naturaleza del reformismo como entidad político cultural en los escritos de Deodoro Roca (1890 - 1942) en un ciclo que va desde los momentos previos a la Reforma Universitaria y que culmina a mediados de la década de 1930. El recorte nos permite tematizar al reformismo como un programa político cultural cuyos contenidos no estaban aún determinados ni fijos sino que más bien se encontraban en pleno proceso de definición y redefinición; Roca - autor al menos de una parte del texto fundacional del reformismo, el llamado Manifiesto Liminar del 21 de junio de 1918 - se nos aparece como una figura que desde mediados de los años diez llevó adelante un conjunto de intervenciones públicas que intentaban configurar un programa que conciliase una serie de contenidos: la crítica a la institución universitaria, los argumentos juvenilistas y latinoamericanistas y una retórica que aludía a la necesidad de regeneración de la cultura occidental. Qué era la juventud y, más aun, por qué la juventud era un actor central en el momento de posguerra en la política cordobesa y argentina, son las preguntas que nos interesan contestar a lo largo de estas páginas; del mismo modo, es relevante seguir cómo la idea del rol de la juventud se fue transformando para Roca conforme avanzó la década de 1920 y 1930. Para efectuar el análisis propuesto, se reconstruyen primeramente distintos contextos que permiten comprender las condiciones de posibilidad a partir de las cuales Roca imagina al reformismo: por un lado el del latinoamericanismo/ juvenilismo como lenguaje contenedor y por el otro del de las instituciones de la cultura letrada cordobesa en los primeros años del siglo XX. Posteriormente, se tematiza cómo el programa reformista que nuestro autor delinea se va redefiniendo gradualmente en un contexto de crisis del consenso liberal en nuestro país.
DERIVAS DE UN DIRIGENTE REFORMISTA DEODORO ROCA - REQUENA PABLO
$2.800
Sin stock
El libro es un estudio sobre la naturaleza del reformismo como entidad político cultural en los escritos de Deodoro Roca (1890 - 1942) en un ciclo que va desde los momentos previos a la Reforma Universitaria y que culmina a mediados de la década de 1930. El recorte nos permite tematizar al reformismo como un programa político cultural cuyos contenidos no estaban aún determinados ni fijos sino que más bien se encontraban en pleno proceso de definición y redefinición; Roca - autor al menos de una parte del texto fundacional del reformismo, el llamado Manifiesto Liminar del 21 de junio de 1918 - se nos aparece como una figura que desde mediados de los años diez llevó adelante un conjunto de intervenciones públicas que intentaban configurar un programa que conciliase una serie de contenidos: la crítica a la institución universitaria, los argumentos juvenilistas y latinoamericanistas y una retórica que aludía a la necesidad de regeneración de la cultura occidental. Qué era la juventud y, más aun, por qué la juventud era un actor central en el momento de posguerra en la política cordobesa y argentina, son las preguntas que nos interesan contestar a lo largo de estas páginas; del mismo modo, es relevante seguir cómo la idea del rol de la juventud se fue transformando para Roca conforme avanzó la década de 1920 y 1930. Para efectuar el análisis propuesto, se reconstruyen primeramente distintos contextos que permiten comprender las condiciones de posibilidad a partir de las cuales Roca imagina al reformismo: por un lado el del latinoamericanismo/ juvenilismo como lenguaje contenedor y por el otro del de las instituciones de la cultura letrada cordobesa en los primeros años del siglo XX. Posteriormente, se tematiza cómo el programa reformista que nuestro autor delinea se va redefiniendo gradualmente en un contexto de crisis del consenso liberal en nuestro país.
Productos Relacionados
Tarjetas de crédito
6 cuotas sin interés de $466,67
CFT: 0,00%
Total: $2.800
En 1 pago: $2.800


3 cuotas sin interés de $933,33
CFT: 0,00%
Total: $2.800
En 1 pago: $2.800

24 cuotas con otras tarjetas
O en 1 pago de:
$2.800





















































Tarjeta de débito y efectivo
Débito
Precio: $2.800



Efectivo
Precio: $2.800



Transferencia o déposito
Precio: $2.800

Transferencia o Depósito Bancario
5% de descuento pagando con Transferencia o Depósito Bancario
Total: $2.800 $2.660
El descuento será aplicado sobre el costo total de la compra (sin envío) al finalizar la misma.
Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $20.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos
Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $20.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos