ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $15.000
El desarrollo actual de la historia de las emociones ha permitido desnaturalizar las interpretaciones sobre la vida afectiva y analizar la construcción de distintos sistemas sensibles a lo largo del tiempo. En función de su condición histórica y cultural, las diferentes maneras de expresión y represión de los sentimientos y las emociones se transmiten, se aprenden y se enseñan.Pero, llamativamente, el lugar destacado que han jugado los sistemas educativos en estos procesos no ha sido tomado suficientemente en cuenta por ese campo de producción del conocimiento, en especial en lo que afecta a su actuación sobre las infancias y juventudes, y su impacto en espacios cercanos como los familiares, comunitarios y laborales.Este libro busca hacerse cargo de suplir esa falta para el caso argentino a partir de la construcción y puesta en uso de la categoría estética escolar acuñada por el equipo de investigación responsable de esta obra.

EDUCACIÓN DE LAS SENSIBILIDADES ARGENTINA MODERNA - PINEAU P SOUTHWELL

$4.492
EDUCACIÓN DE LAS SENSIBILIDADES ARGENTINA MODERNA - PINEAU P SOUTHWELL $4.492
¡Genial! Tenés envío gratis
Envío gratis superando los $15.000
Entregas para el CP:

Envío gratis superando los $15.000

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
El desarrollo actual de la historia de las emociones ha permitido desnaturalizar las interpretaciones sobre la vida afectiva y analizar la construcción de distintos sistemas sensibles a lo largo del tiempo. En función de su condición histórica y cultural, las diferentes maneras de expresión y represión de los sentimientos y las emociones se transmiten, se aprenden y se enseñan.Pero, llamativamente, el lugar destacado que han jugado los sistemas educativos en estos procesos no ha sido tomado suficientemente en cuenta por ese campo de producción del conocimiento, en especial en lo que afecta a su actuación sobre las infancias y juventudes, y su impacto en espacios cercanos como los familiares, comunitarios y laborales.Este libro busca hacerse cargo de suplir esa falta para el caso argentino a partir de la construcción y puesta en uso de la categoría estética escolar acuñada por el equipo de investigación responsable de esta obra.