- Inicio
-
Libros
-
Campo Psi
- PSICOANÁLISIS
- PSICODIAGNÓSTICO
- COGNITIVA
- NEUROCIENCIAS
- ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO
- ADICCIONES
- ADOLESCENCIA
- ADOPCIÓN
- ANSIEDAD Y FOBÍAS
- AUTISMO
- AUTOAYUDA
- CÁNCER
- CONSTELACIONES FAMILIARES
- CORPORAL
- DISCAPACIDAD
- DISCAPACIDAD AUDITIVA
- DIVORCIO
- ESTRÉS
- EVOLUTIVA
- FONOAUDIOLOGÍA
- GÉNERO
- GRUPOS
- HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
- HOSPITAL
- JUEGO
- MEDIACIÓN
- MINORIDAD
- MUSICOTERAPIA
- NIÑEZ
- MUERTE
- ORGANIZACIONAL
- PNL
- PSICOFARMACOLOGÍA
- PSICOLOGÍA COMUNITARIA
- PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
- PSICOLOGÍA SOCIAL
- PSICOPATOLOGÍA
- PSICOSIS
- PSICOTERAPIA
- PSIQUIATRÍA
- RECURSOS HUMANOS
- RESILIENCIA
- SALUD MENTAL
- SEXUALIDAD
- SISTÉMICA
- TRANSPERSONAL
- TRASTORNO BIPOLAR
- TRASTORNOS ALIMENTARIOS
- TRASTORNOS DEL LENGUAJE
- VEJEZ
- VIOLENCIA
- Jurídica
- Cs Sociales
- Ciencias de la Educación
- Filosofía
- Historia
- Literatura
- Arte
- Córdoba
- Ciencia
- Literatura Infantil
- Literatura Juvenil
- Diccionarios
- Revistas
- Agendas
-
Campo Psi
- Consultas
- Cómo Comprar
- Quiénes Somos
- Preguntas Frecuentes
Las metodologías de investigación/diagnóstico participativo brindan las posibilidades y desafíos para conocer adecuadamente los complejos fenómenos de la realidad social y ofrecen elementos que orientan transformaciones para promover los derechos de los más vulnerables. Los autores presentan varias modalidades innovadoras para abordar el conocimiento de la realidad social y testimoniar desde la práctica apropiaciones subjetivas de las realidades. La connotación participativa ligada al proceso de investigación remite a diferentes concepciones y estrategias operativas de diagnóstico, planificación y gestión social. Dichos aspectos se expresan a modo de opciones teóricas y metodológicas que posibilitan la interacción de actores heterogéneos en el marco de una estructura macro y/o micro social que contiene problemáticas que afectan a diferentes grupos sociales, especialmente a los más desventajados. El contenido del libro permite establecer fuertes relaciones de parentesco con la educación popular, la investigación-acción, la planificación y gestión participativa, la investigación cualitativa y la etnográfica.
INVESTIGACIÓN DIAGNOSTICA CON ENFOQUE PARTICIPATIVA - BRAWERMAN J CARDAREL
Las metodologías de investigación/diagnóstico participativo brindan las posibilidades y desafíos para conocer adecuadamente los complejos fenómenos de la realidad social y ofrecen elementos que orientan transformaciones para promover los derechos de los más vulnerables. Los autores presentan varias modalidades innovadoras para abordar el conocimiento de la realidad social y testimoniar desde la práctica apropiaciones subjetivas de las realidades. La connotación participativa ligada al proceso de investigación remite a diferentes concepciones y estrategias operativas de diagnóstico, planificación y gestión social. Dichos aspectos se expresan a modo de opciones teóricas y metodológicas que posibilitan la interacción de actores heterogéneos en el marco de una estructura macro y/o micro social que contiene problemáticas que afectan a diferentes grupos sociales, especialmente a los más desventajados. El contenido del libro permite establecer fuertes relaciones de parentesco con la educación popular, la investigación-acción, la planificación y gestión participativa, la investigación cualitativa y la etnográfica.
Productos Relacionados
6 cuotas sin interés de $666,67


3 cuotas sin interés de $1.333,33

24 cuotas con otras tarjetas



















































Débito



Efectivo



Transferencia o déposito

Total: $4.000 $3.800
Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $15.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos
Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $15.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos