PROMO ENERO - ENVÍOS SIN CARGO EN CIUDAD DE CÓRDOBA (para compras de más de $4000)
- Inicio
-
Libros
-
Campo Psi
- PSICOANÁLISIS
- PSICODIAGNÓSTICO
- NEUROCIENCIAS
- ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO
- ADICCIONES
- ADOLESCENCIA
- ADOPCIÓN
- ANSIEDAD Y FOBÍAS
- AUTISMO
- AUTOAYUDA
- CÁNCER
- CONSTELACIONES FAMILIARES
- CORPORAL
- DISCAPACIDAD
- DISCAPACIDAD AUDITIVA
- DIVORCIO
- ESTRÉS
- EVOLUTIVA
- FONOAUDIOLOGÍA
- GÉNERO
- GRUPOS
- HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
- HOSPITAL
- JUEGO
- MEDIACIÓN
- MINORIDAD
- MUSICOTERAPIA
- NIÑEZ
- MUERTE
- ORGANIZACIONAL
- PNL
- PSICOFARMACOLOGÍA
- PSICOLOGÍA COMUNITARIA
- PSICOLOGÍA SOCIAL
- PSICOPATOLOGÍA
- PSICOSIS
- PSICOTERAPIA
- PSIQUIATRÍA
- RECURSOS HUMANOS
- RESILIENCIA
- SALUD MENTAL
- SEXUALIDAD
- SISTÉMICA
- TRANSPERSONAL
- TRASTORNO BIPOLAR
- TRASTORNOS ALIMENTARIOS
- TRASTORNOS DEL LENGUAJE
- VEJEZ
- VIOLENCIA
- Jurídica
- Cs Sociales
- Ciencias de la Educación
- Filosofía
- Literatura
- Arte
- Córdoba
- Ciencia
- Literatura Infantil
- Literatura Juvenil
- Diccionarios
- Revistas
- Agendas
-
Campo Psi
- Consultas
- Cómo Comprar
- Quiénes Somos
- Preguntas Frecuentes
No vivimos únicamente tiempos de explotación sino, sobre todo, tiempos de expropiación. Hemos cambiado de época, una cultura práctica de la vida en común ha sido destruida. Esa expropiación se sostiene hoy en nombre de la racionalización, de la optimización del tiempo, de las necesidades de control y de una concepción mutilada de la ciencia: no somos impotentes, nos han reducido a la impotencia.
La explosión de las desigualdades sociales y las alteraciones climáticas no reconocen dos de sus causas fundamentales: el crecimiento y la competitividad de la economía como objetivos fundamentales. Uno de los argumentos más utilizados para sostener el statu quo es el que afirma que “la gente sólo quiere sacar ventaja en lo que le conviene porque es egoísta y ciega ante la crisis”. Ahora bien, no podemos saber de lo que “la gente” es capaz, dado que somos el producto de una operación de destrucción sistemática de nuestra capacidad de actuar y de pensar, es decir de plantear los problemas que nos incumben colectivamente.
Algunos consideran que la Tierra es un recurso a explotar, otros que hay que protegerla, pero hasta ahora no se la ha considerado como un poder capaz de destruirnos en el corto plazo. Necesitamos aprender lo que desaprendimos y que esta situación inédita “produzca igualdad”, que reúna a todos los afectados y los habilite a hacer valer sus experiencias y saberes. Debemos recuperar el poder delegado en los expertos, romper la sensación de impotencia e inventar nuevos dispositivos que nos permitan imaginar una nueva idea de progreso.
EN TIEMPOS DE CATÁSTROFES COMO RESISTIR BARBARIE Q - STENGERS ISABELLE
$600
Sin stock
No vivimos únicamente tiempos de explotación sino, sobre todo, tiempos de expropiación. Hemos cambiado de época, una cultura práctica de la vida en común ha sido destruida. Esa expropiación se sostiene hoy en nombre de la racionalización, de la optimización del tiempo, de las necesidades de control y de una concepción mutilada de la ciencia: no somos impotentes, nos han reducido a la impotencia.
La explosión de las desigualdades sociales y las alteraciones climáticas no reconocen dos de sus causas fundamentales: el crecimiento y la competitividad de la economía como objetivos fundamentales. Uno de los argumentos más utilizados para sostener el statu quo es el que afirma que “la gente sólo quiere sacar ventaja en lo que le conviene porque es egoísta y ciega ante la crisis”. Ahora bien, no podemos saber de lo que “la gente” es capaz, dado que somos el producto de una operación de destrucción sistemática de nuestra capacidad de actuar y de pensar, es decir de plantear los problemas que nos incumben colectivamente.
Algunos consideran que la Tierra es un recurso a explotar, otros que hay que protegerla, pero hasta ahora no se la ha considerado como un poder capaz de destruirnos en el corto plazo. Necesitamos aprender lo que desaprendimos y que esta situación inédita “produzca igualdad”, que reúna a todos los afectados y los habilite a hacer valer sus experiencias y saberes. Debemos recuperar el poder delegado en los expertos, romper la sensación de impotencia e inventar nuevos dispositivos que nos permitan imaginar una nueva idea de progreso.
Productos Relacionados
Tarjetas de crédito
6 cuotas sin interés de $100
CFT: 0,00%
Total: $600
En 1 pago: $600


3 cuotas sin interés de $200
CFT: 0,00%
Total: $600
En 1 pago: $600





18 cuotas con otras tarjetas
O en 1 pago de:
$600






































Tarjeta de débito y efectivo
Débito
Precio: $600



Efectivo
Precio: $600



Transferencia o déposito
Precio: $600

Cuando termines la compra vas a ver la información de pago en relación a esta opción.
5% de descuento pagando con Transferencia o Depósito Bancario con 5% de Descuento
Total: $600$570
El descuento será aplicado sobre el costo total de la compra (sin envío) al finalizar la misma.
Envíos gratis en Ciudad de Córdoba
Para compras de más de $4000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos
Envíos gratis en Ciudad de Córdoba
Para compras de más de $4000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos