- Inicio
-
Libros
- Literatura
-
Campo Psi
- PSICOANÁLISIS
- PSICODIAGNÓSTICO
- COGNITIVA
- NEUROCIENCIAS
- ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO
- ADICCIONES
- ADOLESCENCIA
- ADOPCIÓN
- ANSIEDAD Y FOBÍAS
- AUTISMO
- AUTOAYUDA
- CÁNCER
- CONSTELACIONES FAMILIARES
- CORPORAL
- DISCAPACIDAD
- DISCAPACIDAD AUDITIVA
- DIVORCIO
- ESTRÉS
- EVOLUTIVA
- FONOAUDIOLOGÍA
- GÉNERO
- GRUPOS
- HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
- HOSPITAL
- JUEGO
- MEDIACIÓN
- MINDFULNESS
- MINORIDAD
- MUSICOTERAPIA
- NIÑEZ
- MUERTE
- ORGANIZACIONAL
- PNL
- PSICOFARMACOLOGÍA
- PSICOLOGÍA COMUNITARIA
- PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
- PSICOLOGÍA SOCIAL
- PSICOPATOLOGÍA
- PSICOSIS
- PSICOTERAPIA
- PSIQUIATRÍA
- RECURSOS HUMANOS
- RESILIENCIA
- SALUD MENTAL
- SEXUALIDAD
- SISTÉMICA
- TRANSPERSONAL
- TRASTORNO BIPOLAR
- TRASTORNOS ALIMENTARIOS
- TRASTORNOS DEL LENGUAJE
- VEJEZ
- VIOLENCIA
- Filosofía
- Cs Sociales
- Jurídica
- Ciencias de la Educación
- Arte
- Córdoba
- Ciencia
- Literatura Infantil
- Literatura Juvenil
- Diccionarios
- Revistas
- Agendas
- BLOG
- Consultas
- Cómo Comprar
- Quiénes Somos
- Preguntas Frecuentes
- Política de Devolución
Desde sus orígenes, la moda ha crecido tanto en términos comerciales como culturales y uno de los elementos que más ha influido en ese crecimiento, tal como señaló Roland Barthes, es el papel del periodismo en la creación de valor simbólico. Aventurarse a una historia del periodismo de moda implica recorrer un sinuoso camino de variaciones en torno al discurso sobre la industria, el arte y la sociedad. A partir de las primeras publicaciones del siglo xvii como Le Mercure Galant hasta la proliferación actual de blogs como StyleBubble y la cobertura por redes sociales, Kate Nelson Best señala cada uno de los hitos de esta historia, sus contradicciones y cambios de paradigma, para revelar una trama donde se cruzan Oscar Wilde, Edgar Allan Poe, Man Ray, Truman Capote, Dorothy Parker, Salvador Dalí, Joan Didion y Andy Warhol, entre otros destacados escritores y artistas, pero en la que surgen otros nombres que se volvieron mitos, como Diana Vreeland, Franca Sozzani o Anna Wintour. Entre el glamour, la elegancia y la sociedad del espectáculo, el periodismo de moda fue criticado infinidad de veces con el argumento de cubrir temas banales pero a la vez se revela que Hitler puso un empeño denodado por silenciarlo en Francia, durante la ocupación alemana en la Segunda Guerra Mundial. En diferentes niveles, Nelson Best articula un análisis exhaustivo sobre sus materiales, y lejos de la frivolidad aparente de su objeto valora su relevancia.
ESTILO ENTRE LINEAS HISTORIA DEL PERIODISMO DE MODA - NELSON BEST KATE
Desde sus orígenes, la moda ha crecido tanto en términos comerciales como culturales y uno de los elementos que más ha influido en ese crecimiento, tal como señaló Roland Barthes, es el papel del periodismo en la creación de valor simbólico. Aventurarse a una historia del periodismo de moda implica recorrer un sinuoso camino de variaciones en torno al discurso sobre la industria, el arte y la sociedad. A partir de las primeras publicaciones del siglo xvii como Le Mercure Galant hasta la proliferación actual de blogs como StyleBubble y la cobertura por redes sociales, Kate Nelson Best señala cada uno de los hitos de esta historia, sus contradicciones y cambios de paradigma, para revelar una trama donde se cruzan Oscar Wilde, Edgar Allan Poe, Man Ray, Truman Capote, Dorothy Parker, Salvador Dalí, Joan Didion y Andy Warhol, entre otros destacados escritores y artistas, pero en la que surgen otros nombres que se volvieron mitos, como Diana Vreeland, Franca Sozzani o Anna Wintour. Entre el glamour, la elegancia y la sociedad del espectáculo, el periodismo de moda fue criticado infinidad de veces con el argumento de cubrir temas banales pero a la vez se revela que Hitler puso un empeño denodado por silenciarlo en Francia, durante la ocupación alemana en la Segunda Guerra Mundial. En diferentes niveles, Nelson Best articula un análisis exhaustivo sobre sus materiales, y lejos de la frivolidad aparente de su objeto valora su relevancia.
Productos relacionados

1 cuota de $37.900 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $37.900 |








3 cuotas de $12.633,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $37.900 |




2 cuotas de $22.497,44 | Total $44.994,88 | |
6 cuotas de $8.518,66 | Total $51.111,94 | |
9 cuotas de $6.228,23 | Total $56.054,10 | |
12 cuotas de $5.100,71 | Total $61.208,50 | |
24 cuotas de $3.790 | Total $90.960 |






3 cuotas de $15.401,30 | Total $46.203,89 |



3 cuotas de $16.149,19 | Total $48.447,57 | |
6 cuotas de $8.893,87 | Total $53.363,20 |

6 cuotas de $8.957,67 | Total $53.745,99 | |
9 cuotas de $6.702,83 | Total $60.325,43 | |
12 cuotas de $5.489,50 | Total $65.873,99 |

18 cuotas de $4.220,17 | Total $75.962,97 |








Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos
Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos