- Inicio
-
Libros
-
Campo Psi
- PSICOANÁLISIS
- PSICODIAGNÓSTICO
- COGNITIVA
- NEUROCIENCIAS
- ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO
- ADICCIONES
- ADOLESCENCIA
- ADOPCIÓN
- ANSIEDAD Y FOBÍAS
- AUTISMO
- AUTOAYUDA
- CÁNCER
- CONSTELACIONES FAMILIARES
- CORPORAL
- DISCAPACIDAD
- DISCAPACIDAD AUDITIVA
- DIVORCIO
- ESTRÉS
- EVOLUTIVA
- FONOAUDIOLOGÍA
- GÉNERO
- GRUPOS
- HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
- HOSPITAL
- JUEGO
- MEDIACIÓN
- MINORIDAD
- MUSICOTERAPIA
- NIÑEZ
- MUERTE
- ORGANIZACIONAL
- PNL
- PSICOFARMACOLOGÍA
- PSICOLOGÍA COMUNITARIA
- PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
- PSICOLOGÍA SOCIAL
- PSICOPATOLOGÍA
- PSICOSIS
- PSICOTERAPIA
- PSIQUIATRÍA
- RECURSOS HUMANOS
- RESILIENCIA
- SALUD MENTAL
- SEXUALIDAD
- SISTÉMICA
- TRANSPERSONAL
- TRASTORNO BIPOLAR
- TRASTORNOS ALIMENTARIOS
- TRASTORNOS DEL LENGUAJE
- VEJEZ
- VIOLENCIA
- Jurídica
- Cs Sociales
- Ciencias de la Educación
- Filosofía
- Historia
- Literatura
- Arte
- Córdoba
- Ciencia
- Literatura Infantil
- Literatura Juvenil
- Diccionarios
- Revistas
- Agendas
-
Campo Psi
- Consultas
- Cómo Comprar
- Quiénes Somos
- Preguntas Frecuentes
Este libro trata sobre jóvenes de sectores populares en escuelas secundarias y de cómo se vinculan con los saberes y construyen conocimientos atravesados por la dimensión sexo-genérica. Es decir, se analizan los modos en que hacen género en sus prácticas de lectura, escritura y oralidad en clases de Lengua y Literatura. A partir del análisis etnográfico de registros de clase, propuestas didácticas, escrituras y entrevistas en cinco escuelas secundarias se reconstruyen las relaciones con los saberes que configuran ellas y ellos a partir de sus historias de vida, sus experiencias socioculturales, su tránsito por la escuela y sus identidades sexo genéricas. Así se abordan sus modos de leer textos canónicos a contrapelo de lo instituido, cómo escriben textos literarios y construyen su propia voz en la escritura a partir de consignas de género, cómo en la oralidad utilizan un lenguaje generizado; prácticas que están sesgadas por tensiones identitarias, de género y sexuales.
En el texto se problematizan, también, las relaciones que lxs alumnxs establecen con lxs docentes en ejercicio y en formación, sus diferencias generacionales y sus posiciones identitarias. Así, a partir del análisis de entrevistas a profesores y profesoras, se indaga en sus recorridos por la formación docente inicial en relación con los saberes, como así también las representaciones en torno a los y las jóvenes, las sexualidades y las identidades sexo-genéricas en la escuela secundaria.
Saberes sexuados y prácticas generizadas en escuelas secundarias que acercan las voces, los cuerpos y las identidades de jóvenes de sectores populares.
JÓVENES SEXUALIDADES Y SABERES EN LA ESCUELA SECUN - SARDI V ABEL S ANDIN
Este libro trata sobre jóvenes de sectores populares en escuelas secundarias y de cómo se vinculan con los saberes y construyen conocimientos atravesados por la dimensión sexo-genérica. Es decir, se analizan los modos en que hacen género en sus prácticas de lectura, escritura y oralidad en clases de Lengua y Literatura. A partir del análisis etnográfico de registros de clase, propuestas didácticas, escrituras y entrevistas en cinco escuelas secundarias se reconstruyen las relaciones con los saberes que configuran ellas y ellos a partir de sus historias de vida, sus experiencias socioculturales, su tránsito por la escuela y sus identidades sexo genéricas. Así se abordan sus modos de leer textos canónicos a contrapelo de lo instituido, cómo escriben textos literarios y construyen su propia voz en la escritura a partir de consignas de género, cómo en la oralidad utilizan un lenguaje generizado; prácticas que están sesgadas por tensiones identitarias, de género y sexuales.
En el texto se problematizan, también, las relaciones que lxs alumnxs establecen con lxs docentes en ejercicio y en formación, sus diferencias generacionales y sus posiciones identitarias. Así, a partir del análisis de entrevistas a profesores y profesoras, se indaga en sus recorridos por la formación docente inicial en relación con los saberes, como así también las representaciones en torno a los y las jóvenes, las sexualidades y las identidades sexo-genéricas en la escuela secundaria.
Saberes sexuados y prácticas generizadas en escuelas secundarias que acercan las voces, los cuerpos y las identidades de jóvenes de sectores populares.
Productos Relacionados
6 cuotas sin interés de $333,33


3 cuotas sin interés de $666,67



24 cuotas con otras tarjetas
















































Débito



Efectivo



Transferencia o déposito

Total: $2.000 $1.900
Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $15.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos
Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $15.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos