ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $15.000


La escuela se está haciendo en cada una de sus historias mínimas, en el transcurrir mismo de la convivencia humana donde la promesa del "nosotros" rompe con la instantaneidad de la individualización. Es una institución que fabrica subjetividades y lazos de pertenencia o de exclusión. La experiencia escolar es profunda y deja marcas subjetivas. Este libro es una invitación para quienes trabajan en escuelas o en la formación docente a imaginar cómo ayudar a tejer y entretejer en las dinámicas de la vida cotidiana otros modos posibles de pensar(se), de estar y sentir(se) las y los estudiantes en el escenario escolar. En la vida en las escuelas se aprende un conjunto de saberes de época socialmente validados, pero también se interiorizan una serie de disposiciones para sentir. Comprender la dimensión socio-emocional de la convivencia escolar nos desafía a visibilizar las expresiones de violencias, racismos y estigmatización a la par que reflexionar sobre la capacidad de repara las heridas sociales.

VIDA EN LAS ESCUELAS LA CONVIVENCIA ESCOLAR - KAPLAN CARINA

$2.780
VIDA EN LAS ESCUELAS LA CONVIVENCIA ESCOLAR - KAPLAN CARINA $2.780
¡Genial! Tenés envío gratis
Envío gratis superando los $15.000
Entregas para el CP:

Envío gratis superando los $15.000

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis


La escuela se está haciendo en cada una de sus historias mínimas, en el transcurrir mismo de la convivencia humana donde la promesa del "nosotros" rompe con la instantaneidad de la individualización. Es una institución que fabrica subjetividades y lazos de pertenencia o de exclusión. La experiencia escolar es profunda y deja marcas subjetivas. Este libro es una invitación para quienes trabajan en escuelas o en la formación docente a imaginar cómo ayudar a tejer y entretejer en las dinámicas de la vida cotidiana otros modos posibles de pensar(se), de estar y sentir(se) las y los estudiantes en el escenario escolar. En la vida en las escuelas se aprende un conjunto de saberes de época socialmente validados, pero también se interiorizan una serie de disposiciones para sentir. Comprender la dimensión socio-emocional de la convivencia escolar nos desafía a visibilizar las expresiones de violencias, racismos y estigmatización a la par que reflexionar sobre la capacidad de repara las heridas sociales.