- Inicio
-
Libros
- Literatura
-
Campo Psi
- PSICOANÁLISIS
- PSICODIAGNÓSTICO
- COGNITIVA
- NEUROCIENCIAS
- ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO
- ADICCIONES
- ADOLESCENCIA
- ADOPCIÓN
- ANSIEDAD Y FOBÍAS
- AUTISMO
- AUTOAYUDA
- CÁNCER
- CONSTELACIONES FAMILIARES
- CORPORAL
- DISCAPACIDAD
- DISCAPACIDAD AUDITIVA
- DIVORCIO
- ESTRÉS
- EVOLUTIVA
- FONOAUDIOLOGÍA
- GÉNERO
- GRUPOS
- HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
- HOSPITAL
- JUEGO
- MEDIACIÓN
- MINDFULNESS
- MINORIDAD
- MUSICOTERAPIA
- NIÑEZ
- MUERTE
- ORGANIZACIONAL
- PNL
- PSICOFARMACOLOGÍA
- PSICOLOGÍA COMUNITARIA
- PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
- PSICOLOGÍA SOCIAL
- PSICOPATOLOGÍA
- PSICOSIS
- PSICOTERAPIA
- PSIQUIATRÍA
- RECURSOS HUMANOS
- RESILIENCIA
- SALUD MENTAL
- SEXUALIDAD
- SISTÉMICA
- TRANSPERSONAL
- TRASTORNO BIPOLAR
- TRASTORNOS ALIMENTARIOS
- TRASTORNOS DEL LENGUAJE
- VEJEZ
- VIOLENCIA
- Filosofía
- Cs Sociales
- Jurídica
- Ciencias de la Educación
- Arte
- Córdoba
- Ciencia
- Literatura Infantil
- Literatura Juvenil
- Diccionarios
- Revistas
- Agendas
- BLOG
- Consultas
- Cómo Comprar
- Quiénes Somos
- Preguntas Frecuentes
- Política de Devolución
El material recogido y las interpretaciones dadas con erudición por Marta Souto se ubican en una perspectiva que calificaría de buen grado como dialéctica. Las teorías y modelos construidos sirven tanto para elaborar protocolos de observación, como para brindar elementos de interpretación
“Hablar de una «didáctica de lo grupal» implica ciertamente que los enfoques sociológico, psicológico, psicoanalítico e institucional del grupo en general y del grupo escolar en particular se encaran con fines didácticos, es decir, desde la perspectiva de una pedagogía que se interesa por el «ser-en-el-grupo», en el sentido de una pedagogía de grupo. Si sólo de esto se tratara, nos hallaríamos circunscriptos al marco de las “aplicaciones” clásicas de la psicología de los pequeños grupos a la pedagogía. Pero aquí no se trata de aplicación, ya que -quizás paradojalmente- no se toma al grupo por un lado y a la didáctica por el otro, sino a lo grupal, a la grupalidad, y esto cambia todo.
Esta focalización sobre los trayectos por los que una clase va hacia lo grupal, por medio de alianzas, de oposiciones, y aun por la formación de «anti-grupos» como otras tantas formas de resistencia a lo grupal, llevó a Marta Souto a investigaciones de estilo clínico en los propios establecimientos escolares o de formación docente, investigaciones en las que desplegó la panoplia habitual -entrevistas, observaciones directas, tests proyectivos, etc.- en un marco epistemológico que, aun sin ser innovador, ha sido aplicado con un rigor que merece ser subrayado”.
Jean-Claude Filloux
HACIA UNA DIDACTICA DE LO GRUPAL - SOUTO FILLOUX
El material recogido y las interpretaciones dadas con erudición por Marta Souto se ubican en una perspectiva que calificaría de buen grado como dialéctica. Las teorías y modelos construidos sirven tanto para elaborar protocolos de observación, como para brindar elementos de interpretación
“Hablar de una «didáctica de lo grupal» implica ciertamente que los enfoques sociológico, psicológico, psicoanalítico e institucional del grupo en general y del grupo escolar en particular se encaran con fines didácticos, es decir, desde la perspectiva de una pedagogía que se interesa por el «ser-en-el-grupo», en el sentido de una pedagogía de grupo. Si sólo de esto se tratara, nos hallaríamos circunscriptos al marco de las “aplicaciones” clásicas de la psicología de los pequeños grupos a la pedagogía. Pero aquí no se trata de aplicación, ya que -quizás paradojalmente- no se toma al grupo por un lado y a la didáctica por el otro, sino a lo grupal, a la grupalidad, y esto cambia todo.
Esta focalización sobre los trayectos por los que una clase va hacia lo grupal, por medio de alianzas, de oposiciones, y aun por la formación de «anti-grupos» como otras tantas formas de resistencia a lo grupal, llevó a Marta Souto a investigaciones de estilo clínico en los propios establecimientos escolares o de formación docente, investigaciones en las que desplegó la panoplia habitual -entrevistas, observaciones directas, tests proyectivos, etc.- en un marco epistemológico que, aun sin ser innovador, ha sido aplicado con un rigor que merece ser subrayado”.
Jean-Claude Filloux
Productos relacionados

1 cuota de $30.800 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $30.800 |








3 cuotas de $10.266,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $30.800 |




2 cuotas de $18.282,88 | Total $36.565,76 | |
6 cuotas de $6.922,81 | Total $41.536,88 | |
9 cuotas de $5.061,47 | Total $45.553,20 | |
12 cuotas de $4.145,17 | Total $49.742 | |
24 cuotas de $3.080 | Total $73.920 |






3 cuotas de $12.516,09 | Total $37.548,28 |



3 cuotas de $13.123,88 | Total $39.371,64 | |
6 cuotas de $7.227,73 | Total $43.366,40 |

6 cuotas de $7.279,58 | Total $43.677,48 | |
9 cuotas de $5.447,15 | Total $49.024,36 | |
12 cuotas de $4.461,12 | Total $53.533,48 |

18 cuotas de $3.429,58 | Total $61.732,44 |








Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos
Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos