- Inicio
-
Libros
-
Campo Psi
- PSICOANÁLISIS
- PSICODIAGNÓSTICO
- COGNITIVA
- NEUROCIENCIAS
- ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO
- ADICCIONES
- ADOLESCENCIA
- ADOPCIÓN
- ANSIEDAD Y FOBÍAS
- AUTISMO
- AUTOAYUDA
- CÁNCER
- CONSTELACIONES FAMILIARES
- CORPORAL
- DISCAPACIDAD
- DISCAPACIDAD AUDITIVA
- DIVORCIO
- ESTRÉS
- EVOLUTIVA
- FONOAUDIOLOGÍA
- GÉNERO
- GRUPOS
- HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
- HOSPITAL
- JUEGO
- MEDIACIÓN
- MINORIDAD
- MUSICOTERAPIA
- NIÑEZ
- MUERTE
- ORGANIZACIONAL
- PNL
- PSICOFARMACOLOGÍA
- PSICOLOGÍA COMUNITARIA
- PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
- PSICOLOGÍA SOCIAL
- PSICOPATOLOGÍA
- PSICOSIS
- PSICOTERAPIA
- PSIQUIATRÍA
- RECURSOS HUMANOS
- RESILIENCIA
- SALUD MENTAL
- SEXUALIDAD
- SISTÉMICA
- TRANSPERSONAL
- TRASTORNO BIPOLAR
- TRASTORNOS ALIMENTARIOS
- TRASTORNOS DEL LENGUAJE
- VEJEZ
- VIOLENCIA
- Jurídica
- Cs Sociales
- Ciencias de la Educación
- Filosofía
- Historia
- Literatura
- Arte
- Córdoba
- Ciencia
- Literatura Infantil
- Literatura Juvenil
- Diccionarios
- Revistas
- Agendas
-
Campo Psi
- Consultas
- Cómo Comprar
- Quiénes Somos
- Preguntas Frecuentes
Este libro prolonga las reflexiones iniciadas en la obra Lesa humanidad, editada por Claudia Hilb, Lucas G. Martín y Philippe-Joseph Salazar (Katz Editores, 2014), y se propone, como aquella, revisar las decisiones que tomó la sociedad sudafricana para saldar cuentas con el régimen del apartheid y así poder pensar el modo en que, en la Argentina, hemos lidiado y seguimos lidiando con las consecuencias de nuestro propio pasado criminal.
Al igual que en esa obra, no se trata aquí de oponer a la salida jurídica argentina el modelo sudafricano, sino de imaginar preguntas, de provocar reflexiones que la contrastación con aquella experiencia facilita, y que la complacencia con las propias certezas dificulta.
Para contribuir a esa tarea, esta obra se divide en dos secciones. La primera de ellas, "Argumentos", se compone de trabajos de Barbara Cassin, Olivier Cayla, Philippe-Joseph Salazar, Lucas G. Martín y Claudia Hilb. La segunda es una selección de documentos, traducidos por primera vez a nuestro idioma, de la Comisión de Verdad y Reconciliación de Sudáfrica. "El encuentro con esos documentos [
] me permitió -señala Hilb en el Prólogo- hace ya unos años, comenzar a dar forma a ciertas preguntas que me hacía, respecto de la imposibilidad, por un lado, de obtener verdad de parte de los agentes perpetradores de la dictadura, como también de las dificultades de los actores de la insurgencia revolucionaria de los años setenta por repensar su propio pasado".
UN PASADO CRIMINAL SUDÁFRICA Y ARGENTINA DEBATE - MARTÍN LUCAS
Este libro prolonga las reflexiones iniciadas en la obra Lesa humanidad, editada por Claudia Hilb, Lucas G. Martín y Philippe-Joseph Salazar (Katz Editores, 2014), y se propone, como aquella, revisar las decisiones que tomó la sociedad sudafricana para saldar cuentas con el régimen del apartheid y así poder pensar el modo en que, en la Argentina, hemos lidiado y seguimos lidiando con las consecuencias de nuestro propio pasado criminal.
Al igual que en esa obra, no se trata aquí de oponer a la salida jurídica argentina el modelo sudafricano, sino de imaginar preguntas, de provocar reflexiones que la contrastación con aquella experiencia facilita, y que la complacencia con las propias certezas dificulta.
Para contribuir a esa tarea, esta obra se divide en dos secciones. La primera de ellas, "Argumentos", se compone de trabajos de Barbara Cassin, Olivier Cayla, Philippe-Joseph Salazar, Lucas G. Martín y Claudia Hilb. La segunda es una selección de documentos, traducidos por primera vez a nuestro idioma, de la Comisión de Verdad y Reconciliación de Sudáfrica. "El encuentro con esos documentos [
] me permitió -señala Hilb en el Prólogo- hace ya unos años, comenzar a dar forma a ciertas preguntas que me hacía, respecto de la imposibilidad, por un lado, de obtener verdad de parte de los agentes perpetradores de la dictadura, como también de las dificultades de los actores de la insurgencia revolucionaria de los años setenta por repensar su propio pasado".
Productos Relacionados
6 cuotas sin interés de $316,67


3 cuotas sin interés de $633,33

24 cuotas con otras tarjetas



















































Débito



Efectivo



Transferencia o déposito

Total: $1.900 $1.805
Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $15.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos
Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $15.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos