ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000
Una reflexion sobre como lo digital transforma nuestras vidas y nuestra relacion con la lectura. Somos ya seres digitales. Hemos pasado de la galaxia Gutenberg de McLuhan a la galaxia digital. ¿Como afecta a nuestra percepcion de la realidad? ¿Que derivas politicas suscita esta revolucion tecnologica? ¿Como influye en el ejercicio del periodismo? ¿Cual es el papel del libro y la lectura en esta nueva era? Juan Villoro responde a estas y otras preguntas en un ensayo que huye del academicismo y combina las pinceladas autobiograficas con la reflexion y la prospeccion especulativa. Por estas paginas asoman los dispositivos moviles, las selfies y Twitter (ahora X), el control mediante el reconocimiento facial, internet y las mentiras virales, la lectura en red y la transformacion del modo en que circula la informacion? Un nuevo contexto tecnologico que conduce a la desaparicion de la realidad. El libro explora las pistas anticipatorias en los paises tecnologicamente mas avanzados, como Japon o Corea del Sur; las profecias contenidas en la literatura visionaria de Bradbury y las viejas polemicas ?ya presentes en Rousseau y Diderot? sobre realidad y representacion, que vuelven a adquirir vigencia. ¿Hacia donde nos dirigimos como ciudadanos y como lectores? Dice el autor: Pasamos pagina gracias al siglo XII, leemos textos impresos gracias al XV, damos un clic gracias al XXI. La logica de esa aventura depende de la manera de leer. [?] Las tradiciones que perduran no son las que se aferran al pasado, sino las que no olvidan su futuro.

NO SOY UN ROBOT - JUAN VILLORO

$28.000
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
¡Solo quedan 2 en stock!
NO SOY UN ROBOT - JUAN VILLORO $28.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
Una reflexion sobre como lo digital transforma nuestras vidas y nuestra relacion con la lectura. Somos ya seres digitales. Hemos pasado de la galaxia Gutenberg de McLuhan a la galaxia digital. ¿Como afecta a nuestra percepcion de la realidad? ¿Que derivas politicas suscita esta revolucion tecnologica? ¿Como influye en el ejercicio del periodismo? ¿Cual es el papel del libro y la lectura en esta nueva era? Juan Villoro responde a estas y otras preguntas en un ensayo que huye del academicismo y combina las pinceladas autobiograficas con la reflexion y la prospeccion especulativa. Por estas paginas asoman los dispositivos moviles, las selfies y Twitter (ahora X), el control mediante el reconocimiento facial, internet y las mentiras virales, la lectura en red y la transformacion del modo en que circula la informacion? Un nuevo contexto tecnologico que conduce a la desaparicion de la realidad. El libro explora las pistas anticipatorias en los paises tecnologicamente mas avanzados, como Japon o Corea del Sur; las profecias contenidas en la literatura visionaria de Bradbury y las viejas polemicas ?ya presentes en Rousseau y Diderot? sobre realidad y representacion, que vuelven a adquirir vigencia. ¿Hacia donde nos dirigimos como ciudadanos y como lectores? Dice el autor: Pasamos pagina gracias al siglo XII, leemos textos impresos gracias al XV, damos un clic gracias al XXI. La logica de esa aventura depende de la manera de leer. [?] Las tradiciones que perduran no son las que se aferran al pasado, sino las que no olvidan su futuro.