- Inicio
-
Libros
-
Campo Psi
- PSICOANÁLISIS
- PSICODIAGNÓSTICO
- COGNITIVA
- NEUROCIENCIAS
- ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO
- ADICCIONES
- ADOLESCENCIA
- ADOPCIÓN
- ANSIEDAD Y FOBÍAS
- AUTISMO
- AUTOAYUDA
- CÁNCER
- CONSTELACIONES FAMILIARES
- CORPORAL
- DISCAPACIDAD
- DISCAPACIDAD AUDITIVA
- DIVORCIO
- ESTRÉS
- EVOLUTIVA
- FONOAUDIOLOGÍA
- GÉNERO
- GRUPOS
- HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
- HOSPITAL
- JUEGO
- MEDIACIÓN
- MINORIDAD
- MUSICOTERAPIA
- NIÑEZ
- MUERTE
- ORGANIZACIONAL
- PNL
- PSICOFARMACOLOGÍA
- PSICOLOGÍA COMUNITARIA
- PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
- PSICOLOGÍA SOCIAL
- PSICOPATOLOGÍA
- PSICOSIS
- PSICOTERAPIA
- PSIQUIATRÍA
- RECURSOS HUMANOS
- RESILIENCIA
- SALUD MENTAL
- SEXUALIDAD
- SISTÉMICA
- TRANSPERSONAL
- TRASTORNO BIPOLAR
- TRASTORNOS ALIMENTARIOS
- TRASTORNOS DEL LENGUAJE
- VEJEZ
- VIOLENCIA
- Jurídica
- Cs Sociales
- Ciencias de la Educación
- Filosofía
- Historia
- Literatura
- Arte
- Córdoba
- Ciencia
- Literatura Infantil
- Literatura Juvenil
- Diccionarios
- Revistas
- Agendas
-
Campo Psi
- Consultas
- Cómo Comprar
- Quiénes Somos
- Preguntas Frecuentes
El presente libro sitúa al significante como un operador que nos permite pensar una dirección clínica posible, apoyándose en una de las definiciones de sujeto de Jacques Lacan. En tal sentido se intenta retomar la vía de una formalización que evite caer en el reduccionismo de una mera esquematización didáctica, como así también evitar caer en una clínica de conceptos, donde prima una pura articulación teórica sin una utilidad práctica posible. Es por eso que tendremos como horizonte dar a la noción caso por caso su verdadero alcance y su justa delimitación a partir de situar determinados invariantes. Porque sin invariantes clínicos ¿de qué nos serviría juntarnos a compartir experiencias?, si la experiencia de uno será siempre distinta a la de otro ¿para qué el estudio en común? Estas son algunas de las articulaciones y preguntas que nos acompañarán en estas páginas.
CLÍNICA Y NEUROSIS FANTASMA - FACCENDINI JORGE
El presente libro sitúa al significante como un operador que nos permite pensar una dirección clínica posible, apoyándose en una de las definiciones de sujeto de Jacques Lacan. En tal sentido se intenta retomar la vía de una formalización que evite caer en el reduccionismo de una mera esquematización didáctica, como así también evitar caer en una clínica de conceptos, donde prima una pura articulación teórica sin una utilidad práctica posible. Es por eso que tendremos como horizonte dar a la noción caso por caso su verdadero alcance y su justa delimitación a partir de situar determinados invariantes. Porque sin invariantes clínicos ¿de qué nos serviría juntarnos a compartir experiencias?, si la experiencia de uno será siempre distinta a la de otro ¿para qué el estudio en común? Estas son algunas de las articulaciones y preguntas que nos acompañarán en estas páginas.
Productos Relacionados
6 cuotas sin interés de $115


3 cuotas sin interés de $230


24 cuotas con otras tarjetas



















































Débito



Efectivo



Transferencia o déposito

Total: $690 $655,50
Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $15.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos
Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $15.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos