ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $28.000
Este texto contribuye a fortalecer los vínculos con el pensamiento en salud colectiva de Brasil, cuya originalidad y potencia nos es tan valiosa. Desde el Laboratorio de Estudos e Pesquisa em Saúde Mental (LAPS) de la Escola Nacional de Saúde Pública, Fundaçâo Oswaldo Cruz en Río de Janeiro, Paulo Amarante, y un grupo de colegas desarrollan teorías y promueven prácticas transformadoras, aportando a la concreción del enlace entre salud mental y derechos humanos en el contexto de la universalización del derecho a la salud en Brasil. Se trata de una producción que aúna desarrollo teórico, técnico y decisión política, y que encuentra no pocas resistencias a la par que convoca alianzas y solidaridades. Baste señalar algunas de sus líneas de investigación: “Cartografía de los nuevos servicios de salud mental en Brasil”, “Internaciones en Psiquiatría: propuesta de construcción de Observatorios de Ciudadanía y Protección de Derechos de las Personas con Trastornos Mentales”, “Locura, Arte y Cultura”, “Salud Mental y Derechos Humanos”, entre otros. Paulo Amarante ha sido un gestor fundamental de los Fórum de Saúde Coletiva, Saúde Mental e Direitos Humanos en su país, a la par que un constante colaborador solidario de los Congresos de Salud Mental y Derechos Humanos que organiza la Universidad de las Madres anualmente en Buenos Aires. En Brasil, el movimiento de salud colectiva logró una articulación innovadora entre producción teórica multifacética e interdisciplinaria -de notable rigor académico- y el desarrollo de prácticas político sectoriales transversales.

SUPERAR EL MANICOMIO SALUD MENTAL Y ATENCION PSICO - AMARANTE PAULO

$1.490
Sin stock
SUPERAR EL MANICOMIO SALUD MENTAL Y ATENCION PSICO - AMARANTE PAULO $1.490
Este texto contribuye a fortalecer los vínculos con el pensamiento en salud colectiva de Brasil, cuya originalidad y potencia nos es tan valiosa. Desde el Laboratorio de Estudos e Pesquisa em Saúde Mental (LAPS) de la Escola Nacional de Saúde Pública, Fundaçâo Oswaldo Cruz en Río de Janeiro, Paulo Amarante, y un grupo de colegas desarrollan teorías y promueven prácticas transformadoras, aportando a la concreción del enlace entre salud mental y derechos humanos en el contexto de la universalización del derecho a la salud en Brasil. Se trata de una producción que aúna desarrollo teórico, técnico y decisión política, y que encuentra no pocas resistencias a la par que convoca alianzas y solidaridades. Baste señalar algunas de sus líneas de investigación: “Cartografía de los nuevos servicios de salud mental en Brasil”, “Internaciones en Psiquiatría: propuesta de construcción de Observatorios de Ciudadanía y Protección de Derechos de las Personas con Trastornos Mentales”, “Locura, Arte y Cultura”, “Salud Mental y Derechos Humanos”, entre otros. Paulo Amarante ha sido un gestor fundamental de los Fórum de Saúde Coletiva, Saúde Mental e Direitos Humanos en su país, a la par que un constante colaborador solidario de los Congresos de Salud Mental y Derechos Humanos que organiza la Universidad de las Madres anualmente en Buenos Aires. En Brasil, el movimiento de salud colectiva logró una articulación innovadora entre producción teórica multifacética e interdisciplinaria -de notable rigor académico- y el desarrollo de prácticas político sectoriales transversales.